Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 1M ago
जोड़े गए nine सालो पहले
Proa Radio and Fundación Proa द्वारा प्रदान की गई सामग्री. एपिसोड, ग्राफिक्स और पॉडकास्ट विवरण सहित सभी पॉडकास्ट सामग्री Proa Radio and Fundación Proa या उनके पॉडकास्ट प्लेटफ़ॉर्म पार्टनर द्वारा सीधे अपलोड और प्रदान की जाती है। यदि आपको लगता है कि कोई आपकी अनुमति के बिना आपके कॉपीराइट किए गए कार्य का उपयोग कर रहा है, तो आप यहां बताई गई प्रक्रिया का पालन कर सकते हैं https://hi.player.fm/legal।
Player FM - पॉडकास्ट ऐप
Player FM ऐप के साथ ऑफ़लाइन जाएं!
Player FM ऐप के साथ ऑफ़लाइन जाएं!
पॉडकास्ट सुनने लायक
प्रायोजित
T
The Unshakeables
![The Unshakeables podcast artwork](https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/32.jpg 32w, https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/64.jpg 64w, https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/128.jpg 128w, https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/256.jpg 256w, https://cdn.player.fm/images/12013644/series/aHPUZCOIBTqDJuWB/512.jpg 512w)
![The Unshakeables podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
George Esquivel started making shoes for himself and some friends, up-and-coming musicians in Southern California. Soon, Hollywood came calling. And it wasn’t just celebrities who took notice. A film financier did, too. He said he wanted to invest in the company, but George soon realized his intentions weren’t what they seemed. Join Ben and special guest host Kathleen Griffith as they speak to George about the rise of Esquivel Designs. Hear what a meeting with Anna Wintour is really like, and what happens when you’re betrayed by someone inside your company. These are The Unshakeables. See omnystudio.com/listener for privacy information.…
Intersección de ecologías sociales y metodologías decoloniales | Macarena Gómez-Barris
Manage episode 332242121 series 83501
Proa Radio and Fundación Proa द्वारा प्रदान की गई सामग्री. एपिसोड, ग्राफिक्स और पॉडकास्ट विवरण सहित सभी पॉडकास्ट सामग्री Proa Radio and Fundación Proa या उनके पॉडकास्ट प्लेटफ़ॉर्म पार्टनर द्वारा सीधे अपलोड और प्रदान की जाती है। यदि आपको लगता है कि कोई आपकी अनुमति के बिना आपके कॉपीराइट किए गए कार्य का उपयोग कर रहा है, तो आप यहां बताई गई प्रक्रिया का पालन कर सकते हैं https://hi.player.fm/legal।
La investigadora Macarena Gómez-Barris -escritora que trabaja en las intersecciones del arte, el medio ambiente, la política feminista-cuir y la teoría y praxis decolonial- considerará cómo los proyectos extractivos corporativos y estatales expanden la colonialidad sobre los territorios indígenas en las Américas. Al analizar la producción artística y cultural, los puntos de vista anti-extractivistas, las estéticas indígenas y los movimientos sociales, Gómez-Barris considerará modos de pensar sobre archivos, contravisualidad, resistencia y recuperación que trabajan contra la eliminación del bosque, particularmente al sur de América Latina.
…
continue reading
78 एपिसोडस
Manage episode 332242121 series 83501
Proa Radio and Fundación Proa द्वारा प्रदान की गई सामग्री. एपिसोड, ग्राफिक्स और पॉडकास्ट विवरण सहित सभी पॉडकास्ट सामग्री Proa Radio and Fundación Proa या उनके पॉडकास्ट प्लेटफ़ॉर्म पार्टनर द्वारा सीधे अपलोड और प्रदान की जाती है। यदि आपको लगता है कि कोई आपकी अनुमति के बिना आपके कॉपीराइट किए गए कार्य का उपयोग कर रहा है, तो आप यहां बताई गई प्रक्रिया का पालन कर सकते हैं https://hi.player.fm/legal।
La investigadora Macarena Gómez-Barris -escritora que trabaja en las intersecciones del arte, el medio ambiente, la política feminista-cuir y la teoría y praxis decolonial- considerará cómo los proyectos extractivos corporativos y estatales expanden la colonialidad sobre los territorios indígenas en las Américas. Al analizar la producción artística y cultural, los puntos de vista anti-extractivistas, las estéticas indígenas y los movimientos sociales, Gómez-Barris considerará modos de pensar sobre archivos, contravisualidad, resistencia y recuperación que trabajan contra la eliminación del bosque, particularmente al sur de América Latina.
…
continue reading
78 एपिसोडस
सभी एपिसोड
×P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 "Más allá de la imaginación" - Luis Camnitzer 1:45:22
1:45:22
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:45:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"Más allá de la imaginación" - Luis Camnitzer by Fundación Proa
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 "La evaluación basada en pedagogías y prácticas relacionales" - Andrea Francke 53:55
53:55
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद53:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"La evaluación basada en pedagogías y prácticas relacionales" - Andrea Francke by Fundación Proa
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 "La curaduría como cambio de paradigma" - Helio Menezes 1:47:56
1:47:56
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:47:56![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"La curaduría como cambio de paradigma" - Helio Menezes by Fundación Proa
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 "Estrategia, ritmos y afectos en la curaduría" - Juan Canela 1:44:27
1:44:27
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:44:27![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La intervención en espacios no convencionales, la creación y gestión de proyectos y estructuras independientes, y la curaduría entendida como una “zona de contacto” entre los diferentes agentes es el tema de este último encuentro a distancia del ciclo Reset Curaduría expandida, con Juan Canela.
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 "La curaduría como una sonoridad y vibración emancipadora" - Yina Jiménez Suriel 1:29:04
1:29:04
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:29:04![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
"La curaduría como una sonoridad y vibración emancipadora" - Yina Jiménez Suriel by Fundación Proa
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Espejos de México | Entrevista a Damian Ortega 1:01:26
1:01:26
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:01:26![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista a Damián Ortega, realizada por el equipo de Educación de Fundación Proa.
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Espejos de México | Entrevista a Rafael Lozano-Hemmer 1:10:47
1:10:47
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:10:47![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista a Rafael Lozano-Hemmer, realizada por el equipo de Educación de Fundación Proa.
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Espejos de México | Entrevista a Abraham Cruzvillegas 59:17
59:17
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद59:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista a Abraham Cruzvillegas, realizada por el equipo de Educación de Fundación Proa.
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Espejos de México | Entrevista a Julieta Aranda 50:50
50:50
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद50:50![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Entrevista a Julieta Aranda, realizada por el equipo de Educación de Fundación Proa.
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 “La importancia de documentar las prácticas educativas” - Renata Cervetto y Sara Torres-Vega 1:36:57
1:36:57
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:36:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
“La importancia de documentar las prácticas educativas” - Renata Cervetto y Sara Torres-Vega by Fundación Proa
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 “Mediación cultural documentaria” - Cayo Honorato 1:15:25
1:15:25
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:15:25![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
“Mediación cultural documentaria” - Cayo Honorato by Fundación Proa
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 “Nuevas infraestructuras y modelos de gobernanza en los museos” - Jordi Ferreiro 1:21:57
1:21:57
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:21:57![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
“Nuevas infraestructuras y modelos de gobernanza en los museos” - Jordi Ferreiro by Fundación Proa
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 “La curaduría entre una extraña ecología y una naturaleza en tránsito” – Gabriel Alonso 1:37:26
1:37:26
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:37:26![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En esta conversación con Gabriel Alonso, del Instituto de Estudios Postnaturales, revisamos los glosarios que caracterizan las nuevas ecologías, analizando las articulaciones entre especies, las producciones culturales, la conciencia ecológica y los desafíos de las prácticas artísticas de diseño, investigación y curaduría, en la crisis climática actual. A partir de un amplio acercamiento a las ecologías contemporáneas que desafían categorizaciones rígidas, se profundizará en las genealogías de lo posnatural como herramienta de pensamiento y sujeto político. Desde diferentes enfoques teóricos, experimentos colectivos y materiales, nos enfocamos en la comprensión del medio ambiente.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Entrevista a Alexander Apóstol por Cuauhtémoc Medina 20:29
20:29
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद20:29![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Conversación en la que el artista explica y comenta sobre su producción artística hasta el 2010. La muestra reúne piezas que recorren los tres soportes más característicos de su obra - films, fotografías e instalaciones a gran escala - mediante los que analiza temas de género y la coyuntura política de la región, en particular de su Venezuela natal.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 "Laboratorios ciudadanos. Una curaduría de redes de colaboración" - Marcos García 1:30:32
1:30:32
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:30:32![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
En esta conversación abordamos el concepto de “laboratorio ciudadano” y la construcción de un futuro más sostenible e inclusivo pensado desde la ciudadanía. Estos laboratorios son “lugares que facilitan la colaboración y la experimentación entre personas diferentes que se juntan para crear iniciativas que buscan mejorar la vida en un lugar”. A partir de esta definición, exploramos el potencial que tendría una red internacional de laboratorios ciudadanos: ¿podrían ser una infraestructura que permita formas de colaboración a distancia que potencien la singularidad y la especificidad de cada lugar?…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 “Pensar la práctica curatorial más allá del norte global” - Max Jorge Hinderer Cruz 1:39:55
1:39:55
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:39:55![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La charla es una reflexión crítica y teórica que busca rastrear huellas y proponer formas de pensamiento y trabajo tanto a nivel curatorial como pedagógico, para pensar la práctica más allá del dominio epistémico del norte global. Desde el nuevo diseño historiográfico de las muestras, a la preponderancia actual de una práctica curatorial y educativa inclusiva que pueda dar una mejor visibilidad a las diferentes tensiones que se crean por los contextos políticos y coloniales que nos cruzan, y cómo desde esa tensión encontrar herramientas pedagógicas transversales que sirvan para transmitir la práctica artística, creando una multiplicidad de relaciones culturales que visibilizan cruces y conflictos que marcan históricamente la práctica institucional e artística en América latina.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Museo del Prado | Nuevos escenarios pedagógicos 1:50:00
1:50:00
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:50:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Cómo negociar los límites y proponer nuevos escenarios pedagógicos sin confrontar la identidad de las instituciones culturales de larga tradición? Invitadas al ciclo RESET de mayo, Ana Moreno y Sofía de Juan trabajan en el departamento de educación del Museo Nacional del Prado. Con dos décadas de experiencia en el Museo Thyssen Bornemisza, Ana convocó a Sofía – con experiencia autogestiva y enfoque más radical – para analizar y generar nuevas miradas pedagógicas en términos de metodologías, uso del espacio y trabajo con el público que visita el museo, uno de los más relevantes de España.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Una pedagogía rítmica con Ericka Florez 1:38:00
1:38:00
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:38:00![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Las relaciones entre escritura y performatividad, y las publicaciones que exploran el límite entre literatura y arte contemporáneo son tema de investigación de la socióloga colombiana Ericka Florez, invitada a la primera edición de Reset del mes de junio. ¿Cómo se encarnan las cosmogonías en los cuerpos y especialmente en las instituciones? ¿Cómo la experiencia del ritmo nos introduce en el concepto de antagonismo y como aquel concepto nos puede servir en los formatos pedagogicos? ¿Cómo construir visiones menos lineales de tiempo, espacio y otredad? ¿Cómo el baile de ciertos ritmos ayuda a pensar encarnadamente nuestras preguntas epistemológicas? El encuentro se realiza a partir de las investigaciones que cruzan el arte, la educación y su respectiva traducción a sonidos y movimientos dentro de las instituciones de arte contemporaneo. Ericka Florez ha sido curadora, profesora de niños, investigadora de la conexión entre la danza y las artes visuales, entre la salsa y Cali, su ciudad natal. Sus proyectos se presentan como publicaciones, curadurías y conferencias bailables.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
En este nuevo encuentro del ciclo RESET | Arte+Educación, Mônica Hoff, artista, curadora e investigadora brasileña presenta algunas líneas de su investigación: el arte como herramienta de (des)aprendizaje; la educación como un lugar de corresponsabilidad política; las relaciones entre las prácticas artísticas, educativas y curatoriales y cómo estas contribuyen, friccionan y/o determinan las políticas y pedagogías institucionales. A lo largo de su práctica, Mônica Hoff ha estado investigando las relaciones entre las prácticas curatoriales, artísticas y educativas y cómo estas contribuyen, friccionan y/o determinan las políticas y pedagogías institucionales. Trabajó durante 10 años como coordinadora pedagógica de la Bienal del Mercosur; ha colaborado con numerosas instituciones en Latinoamérica y España. Es doctora en Procesos Artísticos Contemporáneos por la Universidade do Estado de Santa Catarina, con investigación sobre artists-run art schools y como metodologías artísticas se convierten en pedagogías instituyentes y estas en escuelas. Actualmente desarrolla proyectos independientes que cruzan el arte, la pedagogía y los procesos de investigación. Es directora artística de Pîvo Pesquisa (San Pablo).…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Arte y educación: Sofía Olascoaga 1:39:53
1:39:53
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:39:53![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Artista, educadora, curadora e investigadora, Sofía Olascoaga cuenta con una experiencia mixta de prácticas e investigación en museos, bienales y proyectos autogestivos que explora formas alternativas de concebir la vida en común, al tiempo que investiga sobre el impacto que esto puede tener en las maneras de entender el aprendizaje, la enseñanza y lo que concebimos como conocimiento. Su tarea de investigación, fuertemente anclada en la praxis, corre en los bordes de la academia. Así, en proyectos como Utopía y Desencanto, en su rol curatorial en la 32a Bienal de San Pablo, o más recientemente en proyectos como La Nutridora, Sofía busca nuevos caminos para la creación de escenarios que exploran el binomio arte-educación, a través de formatos alternativos de concebir estos intercambios tanto dentro como fuera de las instituciones artísticas. Este nuevo encuentro de RESET inaugura una edición dedicada a pensar en los cruces entre arte y pedagogía, e invita a concebir estas prácticas como búsquedas o viajes que se construyen de forma singular en cada caso, pero siempre con otros. Sofía nos contará su experiencia para arribar a reflexiones más generales sobre el campo que nos ocupa.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 “Las posibilidades de la curaduría y otras especulaciones narrativas” | Chus Martínez 1:13:24
1:13:24
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:13:24![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Un nuevo encuentro de RESET cuenta con la participación de Chus Martínez, una de las curadoras más destacadas del escenario internacional. En las últimas décadas, apunta su trabajo curatorial y conceptual a modelar críticamente los discursos locales y globales a través de la organización de exposiciones de gran escala, la creación de colecciones, y la dirección de programas educativos. A través de una serie de proyectos recientes, Chus Martínez propone compartir conceptos e ideas sobre su manera de concebir y desarrollar la práctica curatorial. La charla, está dedicada a pensar las posibilidades de la práctica artística y la curaduría contemporánea como un espacio de conversación social y agencia crítica, como una metodología de investigación, como una forma de pensar entre instituciones, públicos, artistas y obras, y desde esa convergencia generar lugares donde reescribir historias e imaginar futuros diferentes tensando el presente desde una praxis artística que permita la convivencia de diferentes pensamientos y alteridades.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 “Estética, ecología y la crisis de lo viviente” | Paulo Tavares 1:29:14
1:29:14
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:29:14![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
¿Cómo se relaciona el cambio climático con las historias de violencia colonial? ¿Cómo se cuestiona este legado en la actualidad? ¿Qué ecologías creativas existen dentro de la práctica artística-activista que brindan recursos para abordar la justicia climática en la actualidad? El arquitecto y escritor Paulo Tavares participa de un nuevo encuentro de #RESET para dialogar sobre la cartografía de la colonización moderna del Sur global y la Amazonía, a través de un mapeo de las relaciones entre la violencia ambiental y política que yacen en los cimientos del Antropoceno contemporáneo y se despliegan en las condiciones geopolíticas y geofísicas del cambio climático. En lugar del efecto colateral e involuntario del “crecimiento”, “desarrollo” o “progreso”, el cambio climático global, según Tavares, es visto como el producto de la violencia colonial dirigida contra humanos y no humanos, pueblos indígenas y entornos, sociedades y territorios.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 “Mirar el presente desde un pasado disconforme” | Florencia Battiti y Daniela Berger 1:47:22
1:47:22
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:47:22![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Este encuentro pretende dar a conocer las formas de trabajo de dos instituciones con muchas características en común. Por el Museo Parque de la Memoria dialoga su directora, Florencia Battiti y por el Museo de la Solidaridad Salvador Allende en Chile, su curadora Daniela Berger. Tanto el Parque de la Memoria como el Museo de la Solidaridad trabajan desde el cruce siempre tenso entre memoria y política, partiendo de la intersección medular que cuestiona el relato del pasado-presente, revisando o re-elaborando materiales artísticos que friccionan y potencian las lecturas del arte y lo social y que interpelan al presente de forma estética o performativa. La conversación propone dar a conocer las distintas estrategias y formas de trabajo que plantean ambas instituciones, así como sus líneas de reflexión y pensamiento que de alguna forma restituyen a las narrativas del presente la disconformidad traumática de un tiempo pasado y la importancia del discurso artístico para construir experiencias plurales más allá del tiempo superficial o pasajero que muchas veces significa mirar una imagen en el presente.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Pensando formas sostenibles de hacer exhibiciones | José Roca 1:31:17
1:31:17
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:31:17![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
El miércoles 17 de agosto a las 17h, José Roca, director artístico de rīvus, 23 Bienal de Sídney, Australia (2022) aborda la importancia de las prácticas artísticas en relación a las problemáticas ecológicas que marcan nuestro presente. Haciendo un fuerte hincapié en diferentes prácticas de trabajo eco-críticas y formas conceptuales para pensar las exhibiciones desde una perspectiva ecológica, Roca profundiza en su trabajo donde lo curatorial, que según él es “el ejercicio de crear un marco para poder definir un universo”, se activa como “ríos, afluentes y corrientes serpenteantes de ideas que expanden nuestras visiones sobre las políticas de sostenibilidad en el arte”. ¿Cómo hacer de la curaduría una herramienta para la visibilización y concientización ecológica?…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Públicos, museos y un sin fin de malentendidos | Pablo Helguera 1:29:09
1:29:09
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:29:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Pablo Helguera -artista, pedagogo cultural y escritor- conversa sobre los malentendidos y prejuicios que suelen generarse entre el público y las organizaciones e instituciones culturales y sus respectivos equipos de trabajo. Desde una mirada que relaciona el arte y la educación, Helguera desarrolla este tema desde su experiencia artística e institucional, pasando por proyectos como: La Escuela Panamericana del Desasosiego (The School of Panamerican Unrest), proyecto nómade que cruzó físicamente el continente en auto desde Alaska a Tierra del Fuego y su rol teórico en publicaciones como Education for Socially Engaged Art (2011), una de las primeras publicaciones con técnicas para el campo de la práctica social en el arte. Gran parte de estas perspectivas las ha desarrollado en su experiencia como encargado de las áreas de educación del Museo Guggenheim (1998-2005) y del MoMA (2007-2020), donde hasta hace poco se desempeñó como Director de Programas Académicos y Programas para Adultos.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Repolitizar lo curatorial | Alexia Tala 1:16:48
1:16:48
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:16:48![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La curadora y especialista en arte latinoamericano, Alexia Tala, propone un encuentro para pensar la curaduría desde una perspectiva latinoamericana desde su experiencia en la Bienal de Arte Paiz de Guatemala y la Bienal de Mercosur. Repolitizar lo curatorial apunta a profundizar y proponer nuevas conexiones entre elementos artísticos, políticos y agentes muchas veces dispersos que forman lo curatorial. A su vez, se busca reflexionar sobre los futuros desafíos de esta práctica hoy, con propuestas y formas de trabajo que puedan ayudarnos a vislumbrar un lugar de potencia y repolitización necesario para el discurso artístico desde latinoamérica.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 El futuro y el pensamiento son algo que baila | Keyna Eleison 1:39:51
1:39:51
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:39:51![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Keyna Eleison, directora artística del Museo de Arte Moderno de Río de Janeiro (MAM) propone una conversación sobre las distintas formas de construir instituciones con una visión plural y orgánica con el arte a partir de su experiencia y trabajo en el museo de Brasil. El futuro y el pensamiento son algo que baila es el título de este encuentro que apunta a plantear nuevas estrategias para enfrentar el futuro y reconectar el museo con su exterior físico, digital y simbólico, partiendo de esa institución como lugar de resonancia de la educación, la diversidad y el mestizaje. Bailar, resonar, refiere a lo dinámico, y es a través de ese movimiento que Eleison busca flexibilizar la idea preconcebida del museo como un espacio rígido para volverlo maleable y heterogéneo para la sociedad, en sus palabras: “como dar sentido hoy, en este lugar, a la herencia cultural del museo.” Esta charla es organizada por RESET, plataforma que, desde Fundación Proa, invita a reflexionar e investigar las institucionalidades contemporáneas existentes o posibles de ser imaginadas en el campo cultural internacional con foco en el Cono Sur.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Crítica y escritura curatorial | Entrevista a Christian Viveros Faune 19:09
19:09
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद19:09![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Christian Viveros-Fauné -crítico chileno, curador y director artístico de la Bienal Converge 45 edición 2022/2023- en su visita a Buenos Aires y a Fundación Proa, conversa sobre nuevas cartografías de lo latinoamericano en el mercado del arte global, las relaciones entre las condiciones políticas y geográficas, el posicionamiento entre lo regional y lo global, y las rutas de circulación y el intercambio de capital simbólico que conlleva la selección y curaduría conceptual de una Bienal.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Pensar el postpaisaje | Jens Andermann 1:27:44
1:27:44
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:27:44![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
La plataforma multidisciplinaria Reset invita a Andermann para disertar y pensar el Post Paisaje, enfocando el estudio del paisaje en Latinoamérica. ¿Cómo pensar el paisaje y el arte latinoamericano hoy en medio de su propia transformación? Su interés por el tema queda expuesto en su último libro, y sobre el que se hace mención en la conferencia, Tierras en Trance. Arte y naturaleza después del paisaje, en el que sugiere justamente un trance para pensar y adentrarse en ese vínculo (arte latinoamericano y entorno natural). Se propone el arte como medio activo para pensar el cambio climático, con el paisaje ya no como objeto de representación sino como tierra, superficie de intervención. A partir del análisis de obras plásticas de artistas latinoamericanos, busca dar una respuesta a esa pregunta inicial.…
P
PROA RADIO
![PROA RADIO podcast artwork](/static/images/64pixel.png)
1 Construir nuevas narrativas desde los museos | Manuel Segade y Manuela Moscoso 1:37:59
1:37:59
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद1:37:59![icon](https://imagehost.player.fm/icons/general/red-pin.svg)
Construir nuevas narrativas desde los museos | Manuel Segade y Manuela Moscoso by Fundación Proa
प्लेयर एफएम में आपका स्वागत है!
प्लेयर एफएम वेब को स्कैन कर रहा है उच्च गुणवत्ता वाले पॉडकास्ट आप के आनंद लेंने के लिए अभी। यह सबसे अच्छा पॉडकास्ट एप्प है और यह Android, iPhone और वेब पर काम करता है। उपकरणों में सदस्यता को सिंक करने के लिए साइनअप करें।