Player FM - Internet Radio Done Right
1,089 subscribers
Checked 3d ago
जोड़े गए eight सालो पहले
Luis Carballo द्वारा प्रदान की गई सामग्री. एपिसोड, ग्राफिक्स और पॉडकास्ट विवरण सहित सभी पॉडकास्ट सामग्री Luis Carballo या उनके पॉडकास्ट प्लेटफ़ॉर्म पार्टनर द्वारा सीधे अपलोड और प्रदान की जाती है। यदि आपको लगता है कि कोई आपकी अनुमति के बिना आपके कॉपीराइट किए गए कार्य का उपयोग कर रहा है, तो आप यहां बताई गई प्रक्रिया का पालन कर सकते हैं https://hi.player.fm/legal।
Player FM - पॉडकास्ट ऐप
Player FM ऐप के साथ ऑफ़लाइन जाएं!
Player FM ऐप के साथ ऑफ़लाइन जाएं!
Fitness en la Nube
सभी (नहीं) चलाए गए चिह्नित करें ...
Manage series 1444224
Luis Carballo द्वारा प्रदान की गई सामग्री. एपिसोड, ग्राफिक्स और पॉडकास्ट विवरण सहित सभी पॉडकास्ट सामग्री Luis Carballo या उनके पॉडकास्ट प्लेटफ़ॉर्म पार्टनर द्वारा सीधे अपलोड और प्रदान की जाती है। यदि आपको लगता है कि कोई आपकी अनुमति के बिना आपके कॉपीराइट किए गए कार्य का उपयोग कर रहा है, तो आप यहां बताई गई प्रक्रिया का पालन कर सकते हैं https://hi.player.fm/legal।
En el podcast semanal de Fitness en la Nube podrás escuchar todos los consejos y todas las estrategias para que consigas tus objetivos en el gimnasio. No dejes de entrenar y no dejes de mejorar! Si quieres que resuelva tus dudas, puedes contactar conmigo y las responderé en el siguiente programa. Puedes preguntar todo lo que se te ocurra, dudas con los ejercicios, la alimentación… Te ayudaré y te daré mi opinión sincera para que consigas todos tus objetivos. Únete a las ondas de Fitness en la Nube!
…
continue reading
466 एपिसोडस
सभी (नहीं) चलाए गए चिह्नित करें ...
Manage series 1444224
Luis Carballo द्वारा प्रदान की गई सामग्री. एपिसोड, ग्राफिक्स और पॉडकास्ट विवरण सहित सभी पॉडकास्ट सामग्री Luis Carballo या उनके पॉडकास्ट प्लेटफ़ॉर्म पार्टनर द्वारा सीधे अपलोड और प्रदान की जाती है। यदि आपको लगता है कि कोई आपकी अनुमति के बिना आपके कॉपीराइट किए गए कार्य का उपयोग कर रहा है, तो आप यहां बताई गई प्रक्रिया का पालन कर सकते हैं https://hi.player.fm/legal।
En el podcast semanal de Fitness en la Nube podrás escuchar todos los consejos y todas las estrategias para que consigas tus objetivos en el gimnasio. No dejes de entrenar y no dejes de mejorar! Si quieres que resuelva tus dudas, puedes contactar conmigo y las responderé en el siguiente programa. Puedes preguntar todo lo que se te ocurra, dudas con los ejercicios, la alimentación… Te ayudaré y te daré mi opinión sincera para que consigas todos tus objetivos. Únete a las ondas de Fitness en la Nube!
…
continue reading
466 एपिसोडस
सभी एपिसोड
×F
Fitness en la Nube


1 Cómo me recuperé de mi lesión de codo de golfista [Epitrocleitis] 13:48
13:48
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद13:48
Si te duele la parte interior del codo, es posible que tengas «codo de golfista», una tendinitis que puede aparecer aunque nunca hayas tocado un palo de golf. A mí me pasó, y conseguí recuperarme al 100% siguiendo ciertos pasos que te voy a contar. https://youtu.be/0SYAEeMJ5Ls ¿Qué es el Codo de Golfista y Por Qué Aparece? El codo de golfista es una inflamación de los tendones que conectan los músculos del antebrazo con la parte interna del codo. Es una lesión por sobreuso, igual que el «codo de tenista» (pero esta sucede en la parte externa del codo). Suele aparecer en actividades que implican movimientos repetitivos de agarre y flexión de la muñeca. Es molesto porque convives constantemente con el dolor, pero al mismo tiempo no te duele lo suficiente como para no poder hacer tu vida normal. Y eso hace que puedas seguir haciendo tu día a día con normalidad pero irónicamente eso es precisamente lo que te impide recuperarte. Mi Experiencia con el Codo de Golfista Por esa época yo entrenaba de forma intensa cinco días a la semana con entrenamientos de cuerpo completo. Entre los ejercicios que realizaba frecuentemente estaban ejercicios como: Curl Scott Dominadas supinas con lastre (buscando llegar a 30 kg en series de 4-6 repeticiones) Dominadas a una mano asistidas Con el tiempo, empecé a notar molestias en el codo. Al principio, no le di importancia y seguí entrenando igual. Sin embargo, el dolor fue empeorando. Consulté a fisioterapeutas y médicos, pero las soluciones que me daban no funcionaron. La Clave de la Recuperación: El Dedo Anular Después de investigar por mi cuenta, encontré un video de Jeff Cavaliere (Athlean-X) que hizo la conexión clave: el problema no estaba solo en el codo, sino en el flexor común superficial de los dedos , especialmente influenciado por el dedo anular. Cada vez que agarraba algo con fuerza, involucraba el dedo anular, lo que agravaba la lesión. Esta fue la clave para diseñar una estrategia de recuperación efectiva. Pasos que Me Ayudaron a Recuperarme 1. Cambiar el Agarre en los Ejercicios Comencé a enfocar el agarre en la palma de la mano en lugar de los dedos para distribuir mejor la carga. 2. Usar Muñequeras No me las apretaba demasiado, pero servían como recordatorio para mantener un agarre neutro y evitar posiciones forzadas. 3. Modificar los Ejercicios Cambié algunos ejercicios problemáticos: Sustituí el curl Scott por curl martillo, que no me generaba molestias. Cambié las dominadas supinas por dominadas en anillas, que permitían mayor libertad de movimiento y reducían la tensión en el codo. 4. Reducir la Frecuencia de Entrenamiento Pasé de entrenamientos full body a una rutina push-pull-legs con menor frecuencia de ejercicios de tracción, permitiendo más tiempo de recuperación. 5. Implementar Kaatsu (Oclusión Muscular) Usé un sistema de entrenamiento con restricción de flujo sanguíneo de manera muy casera con el único objetivo de reducir la carga en los ejercicios de bíceps y tríceps sin perder intensidad. 6. Mejorar la Selección de Ejercicios a Largo Plazo Después de recuperarme, ajusté mi entrenamiento para prevenir futuras lesiones: Eliminé el curl Scott. Prioricé dominadas neutras o en anillas. Me aseguré de equilibrar bien el volumen y la intensidad del entrenamiento de tracción. Conclusión La recuperación del codo de golfista no ocurre de un día para otro. Requiere ajustes progresivos y paciencia. En mi caso, combinar el cambio de agarre, la modificación de ejercicios y la reducción de la frecuencia de tracción fue clave para eliminar el dolor. Hoy, puedo entrenar con normalidad sin molestias, gracias a una mejor selección de ejercicios y a un enfoque más consciente de la biomecánica. Si estás lidiando con esta lesión, prueba algunos de estos cambios y ajusta según tu caso. La clave está en identificar el origen del problema y adaptar el entrenamiento de manera inteligente. Pero una cosa está clara: Si sigues haciendo lo mismo que te ha originado esa lesión, será prácticamente imposible que la puedas superar. Origen…
F
Fitness en la Nube


1 Perder peso es igual que llevar una empresa. Te lo demuestro 11:54
11:54
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद11:54
Llevar un negocio y perder peso es exactamente lo mismo. Lo sé porque he hecho ambas cosas. Y si quieres perder peso, debes comportarte como un empresario, del mismo modo que si quieres gestionar una empresa, debes actuar como alguien que busca perder peso. https://youtu.be/WYK14nZRfDg La Gestión de Recursos Tanto en un negocio como en la pérdida de peso, la clave es la gestión de recursos. En un negocio, el dinero es limitado y hay que distribuirlo estratégicamente. En la pérdida de peso, las calorías son los recursos que debemos administrar. Si existiera una forma de comer sin límites y adelgazar, no habría problema, pero en la realidad, perder peso implica crear un déficit calórico. Entonces, la gran pregunta es: ¿Dónde ponemos esos recursos? Los Departamentos De Una Empresa Y Los Del Cuerpo Humano En un negocio, hay diferentes departamentos: marketing, contabilidad, producción, etc. Cada uno tiene un presupuesto asignado. En el cuerpo humano ocurre lo mismo, pero con sistemas como el musculoesquelético, nervioso, endocrino… Un buen director general distribuye los recursos en función de la situación. Si hay pocos pedidos, se recorta en producción y se invierte más en ventas. Si hay exceso de demanda, se contratan más operarios. El cuerpo hace lo mismo. Cuando hay un déficit calórico, evalúa qué sistemas consumen más energía y decide de dónde recortar. Si hacemos una simplificación y asumimos que en el cuerpo humano solo existieran 4 departamentos: El muscular, el óseo, el nervioso y la grasa corporal, de estos 4 el más demandante es la masa muscular, seguido del sistema óseo y nervioso y luego por último vendría la grasa que es un tejido más inerte. Es decir, la inclinación natural del cuerpo será la de deshacerse de los departamentos que más recursos consumen por pura cuestión de eficiencia. Y eso hace que la masa muscular peligre. Cómo Evitar que el Cuerpo Recorte Donde No Debe Aquí entra en juego el entrenamiento de musculación. Si no envías una señal clara, el cuerpo recortará en masa muscular. Pero si haces entrenamientos de musculación y los haces con la suficiente intensidad, le indicarás que esa masa muscular es indispensable y que debe recortar en otro lugar. Al mismo tiempo, los huesos cooperan junto con los músculos del mismo modo que los músculos no pueden operar si no se inervan por el tejido nervioso. Esto significa que si le envías ese mensaje al cuerpo a través del entrenamiento de musculación, el cuerpo tendrá que mirar en otro lugar para deshacerse de los recursos. Así que tendrá que fijar su atención en la grasa corporal. Es importante entender que este mensaje se envía con entrenamientos de musculación PERO cercanos al fallo muscular . Si haces 15 repeticiones, pero podrías haber hecho 24, no estás enviando ningún mensaje. Debes llegar a un punto donde cada repetición adicional sea un desafío extremo. Así es como te comunicas con el cuerpo. El Ozempic No Es La Solución Aunque mucha gente cree que el problema de la obesidad está resuelto desde que se popularizo el Ozempic, lo que poca gente entiende es que este medicamento solamente ayuda a reducir el apetito. Es decir, te ayuda a limitar los recursos, pero gestionar esos recursos sigue siendo responsabilidad tuya. Si no gestionas bien la pérdida de peso, terminarás perdiendo grasa corporal así como una buena parte de tu masa muscular y comprometerá tu metabolismo y cada vez te costará más adelgazar. Por eso, una fase de pérdida de peso va mucho más allá del tan popularizado «Come menos y muévete más». Origen…
F
Fitness en la Nube


1 Series de ARRASTRE: Una magnífica forma de entrenar (que no conocías) 10:11
10:11
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद10:11
Si crees que ya conocías todos los métodos de entrenamiento, hoy te voy a presentar una técnica que probablemente nunca hayas visto antes: las series de arrastre . Esta metodología puede cambiar por completo la forma en la que entrenas y optimizas tu rendimiento. https://youtu.be/Pjildci4rMg ¿Qué Son las Series de Arrastre? Las series de arrastre son un enfoque específico que se aplica a los ejercicios unilaterales , es decir, aquellos donde se trabaja primero un lado del cuerpo y luego el otro. Algunos ejemplos clásicos de ejercicios unilaterales son: Zancadas hacia atrás o hacia adelante : Primero se trabaja una pierna y luego la otra. Sentadillas búlgaras : Primero se hacen con una pierna y luego con la otra. El principal inconveniente de los ejercicios unilaterales es que requieren el doble de tiempo en comparación con los bilaterales. Sin embargo, aportan beneficios que justifican su uso, como mejoras en estabilidad, alineación y control neuromuscular. ¿Por Qué Elegir Ejercicios Unilaterales? A pesar de que los ejercicios bilaterales pueden ser más eficientes en cuanto a tiempo, hay razones de peso para optar por la versión unilateral: Mayor estabilidad y control : como en el caso de las extensiones de tríceps en polea de forma unilateral, donde se optimiza la curva de resistencia y si en lugar de mirar hacia la máquina de poleas, le das la espalda y apoyas la parte de atrás del brazo contra el mismo poste de la polea, ganas mucha estabilidad que antes no tenías.. Mejor alineación y menor estrés en las articulaciones : como sucede en el curl de bíceps unilateral, que permite inclinarse hacia el mismo lado con el que estás trabajando para corregir el carrying angle y mejorar la alineación de la carga. Mayor activación muscular : al eliminar compensaciones del lado dominante. El Problema de la Fatiga en Ejercicios Unilaterales Un aspecto clave a considerar es que los ejercicios unilaterales, especialmente los de pierna, pueden ser muy exigentes . Por ejemplo, al hacer una sentadilla búlgara , la fatiga acumulada puede afectar negativamente la ejecución en la segunda pierna. Aquí es donde entran las series de arrastre como una solución eficaz. Cómo Funcionan las Series de Arrastre Las series de arrastre nacen de los entrenamientos PHA (Peripheral Heart Action) , utilizados en la academia para mantener un flujo constante de sangre por todo el cuerpo. Ejemplo Práctico de Aplicación Supongamos que en una rutina realizamos la siguiente biserie: Remo a una mano en polea Sentadilla búlgara En un entrenamiento tradicional, haríamos el remo con la mano izquierda, luego con la derecha, y después la sentadilla búlgara con ambas piernas en la misma serie. Pero en las series de arrastre , el enfoque cambia: Primera serie: Remo con la mano izquierda, remo con la mano derecha y sentadilla búlgara solo con la pierna derecha. Segunda serie: Remo con la mano izquierda, remo con la mano derecha y sentadilla búlgara con la pierna izquierda. Tercera serie: Remo con la mano izquierda, remo con la mano derecha y sentadilla búlgara solo con la pierna derecha. De esta forma, hemos hecho 2 series con la pierna derecha, pero solo una con la izquierda. Así que, este mismo ejercicio se arrastra al siguiente. Por tanto, el siguiente ejercicio sería algo así: Press francés en polea Curl araña Sentadilla búlgara (otra ve) Aquí aplicaríamos la misma lógica: Primera serie: Press francés + Curl araña + Sentadilla búlgara con la pierna izquierda. Segunda serie: Press francés + Curl araña + Sentadilla búlgara con la pierna derecha. Tercera serie: Press francés + Curl araña + Sentadilla búlgara con la pierna izquierda. Al final del entrenamiento habrás hecho 3 series de sentadilla búlgara con la pierna izquierda y 3 con la pierna derecha, pero has ido arrastrando el trabajo para potenciar el efecto PHA y controlar mejor la fatiga (algo muy importante especialmente en entrenamientos de cuerpo completo). Beneficios de las Series de Arrastre Reducción del agotamiento : Al alternar las piernas en cada serie, evitamos la acumulación excesiva de fatiga y mantenemos la calidad del movimiento. Mejor distribución del esfuerzo : Se integra perfectamente en los entrenamientos PHA, asegurando una mejor circulación y oxigenación muscular. Mayor rendimiento en entrenamientos de cuerpo completo : Permite manejar mejor la fatiga en rutinas donde trabajamos múltiples grupos musculares en una misma sesión. Las series de arrastre son una herramienta que mejora la eficiencia de los entrenamientos unilaterales. Al implementarlas, reducimos la fatiga, optimizamos el rendimiento y mantenemos un estímulo adecuado en cada músculo. Este enfoque no es solo una técnica, sino una parte clave del programa de entrenamiento PHA de la academia, donde todas las sesiones están diseñadas para integrarse entre sí y maximizar resultados. De hcho, este ejemplo con la sentadilla búlgara corresponde al entrenamiento PHA 13 que hacemos en la academia. Si quieres probar este tipo de entrenamientos y experimentar los beneficios de primera mano, puedes inscribirte en la academia desde este enlace y empezar hoy mismo. Origen…
F
Fitness en la Nube


1 ¿Deben las mujeres entrenar igual que los hombres? 10:21
10:21
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद10:21
En el mundo del fitness y el entrenamiento, las diferencias entre hombres y mujeres siempre han generado debates. Por un lado, el marketing para hombres parece centrarse en levantar el mayor peso posible, mientras que el entrenamiento femenino históricamente se ha limitado a ejercicios de cardio o clases colectivas. Pero, ¿estas diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres justifican entrenamientos distintos? Vamos a analizarlo. https://youtu.be/Y6hpYUONa9Y Las diferencias fisiológicas entre hombres y mujeres Desde una perspectiva evolutiva, las mujeres no han sido sedentarias. En épocas cazadoras-recolectoras, realizaban actividades físicas intensas como caminar largas distancias, cargar peso (como alimentos y niños), construir herramientas y colaborar en tareas como la carnicería. Estas actividades moldearon diferencias en las adaptaciones físicas de hombres y mujeres: Fibras musculares : Las mujeres tienen un mayor tamaño de fibras musculares tipo 1 (resistentes a la fatiga) y un menor tamaño de fibras tipo 2 (explosivas). Mientras los hombres tienden a desarrollar fibras tipo 2a con el entrenamiento, las mujeres también convierten fibras a tipo 1, aumentando aún más su resistencia. Volumen de entrenamiento y recuperación : Las mujeres toleran un mayor volumen de entrenamiento debido a su resistencia superior. Tienen menos estrés metabólico porque su presión arterial más baja genera menos acumulación de lactato, lo que les permite recuperarse más rápido entre series. Estrógeno como ventaja : Esta hormona tiene propiedades anticatabólicas que favorecen la recuperación muscular, permitiendo a las mujeres entrenar con más frecuencia sin sobreentrenarse. Sin embargo, estas ventajas tienen su contrapartida: las mujeres tienden a ser menos eficientes en ejercicios explosivos o de fuerza máxima, como el powerlifting o el entrenamiento HIIT. ¿Deben las mujeres entrenar de forma diferente? A pesar de estas diferencias, mi respuesta personal es clara: NO . Las reglas que hacen que el entrenamiento funcione para los hombres, son las mismas que harán que funcione para las mujeres. Por ejemplo: Entrenamiento de fuerza : Aunque las mujeres pueden hacer más repeticiones con una misma carga relativa, el enfoque sigue siendo llegar cerca del fallo muscular. Rangos de repeticiones : Trabajar entre 8 y 15 (por ejemplo) repeticiones funciona bien para ambos géneros, ya que lo importante es el esfuerzo aplicado, no el número exacto de repeticiones. Tiempos de descanso : Las mujeres tienden a necesitar menos tiempo para recuperarse entre series, pero esto es más una curiosidad que un factor determinante en el diseño de los entrenamientos. Incluso factores como el ciclo menstrual, que pueden influir en el rendimiento diario, no alteran la estructura del entrenamiento. Es decir, lo importante es ajustar las cargas y esfuerzos según lo que el cuerpo permita en cada sesión, algo aplicable tanto a hombres como a mujeres. Conclusión: Entrena según unos principios, no según tu género La verdadera clave del entrenamiento es seguir principios sólidos basados en la progresión, la intensidad y la consistencia. Tanto hombres como mujeres pueden y deben beneficiarse de los mismos enfoques de entrenamiento. Recuerda que los beneficios del entrenamiento no dependen de lo que tengas entre las piernas, sino de cómo trabajes para alcanzarlos. Por eso, si quieres empezar con un programa efectivo, diseñado para hombres y mujeres por igual, descarga gratis mi programa Lanzadera desde fitnessenlanube.com/lanzadera . Cuida de tu cuerpo, y tu cuerpo cuidará de ti. Origen…
F
Fitness en la Nube


1 El único entrenamiento que necesitas para mejorar tu forma física 13:24
13:24
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद13:24
Si estás buscando un entrenamiento sencillo, efectivo y adaptable para iniciarte en la musculación, te presento el Programa Lanzadera , una rutina de ejercicios diseñada para trabajar todo tu cuerpo con solo 8 movimientos. Hoy te explicaré en detalle en qué consiste este programa, cómo funciona y por qué es ideal para principiantes (y también adaptable para avanzados). ¿Qué es el Programa Lanzadera? El Programa Lanzadera es una rutina minimalista y efectiva que utiliza ejercicios básicos para construir fuerza, mejorar la coordinación neuromuscular y sentar las bases para futuros progresos en el gimnasio o en casa. Diseñado originalmente en tres fases, más tarde lo simplifiqué en una única fase para obtener una única rutina que maximiza resultados siendo extremadamente simple. Esta rutina está estructurada en biseries , es decir, combinaciones de dos ejercicios realizados uno tras otro sin descanso. Esto no solo optimiza el tiempo, sino que también te ayuda a mantener un ritmo constante y mejorar tu capacidad cardiovascular. Beneficios del Programa Lanzadera 1. Ideal para Principiantes El programa se centra en movimientos funcionales y básicos que son fáciles de aprender. Además, ofrece alternativas adaptadas a diferentes niveles de condición física. 2. Progresión Rápida Al repetir la misma rutina de manera constante, tu cuerpo desarrolla la coordinación neuromuscular necesaria para ejecutar los ejercicios con mayor eficacia, lo que acelera el desarrollo muscular. 3. Simplicidad y Accesibilidad Puedes realizar el entrenamiento tanto en casa como en el gimnasio. No necesitas equipo avanzado, solo un TRX, bandas elásticas o un par de mancuernas. 4. Adaptable para Avanzados Aunque fue diseñado para principiantes, los más experimentados también pueden beneficiarse aumentando el peso, las repeticiones o la intensidad de los ejercicios. Estructura del Programa Lanzadera El programa incluye 8 ejercicios divididos en 4 biseries. Realizarás de 2 a 3 series por ejercicio, con un rango de 6 a 12 repeticiones.. Biserie 1 Sentadillas : Puedes realizar versiones adaptadas según tu nivel, como sentadillas asistidas con TRX, con mancuernas o en máquina. Flexiones : Desde la pared, rodillas o flexiones completas, este ejercicio trabaja pecho, hombros y tríceps. Biserie 2 Remo en TRX : Ajusta el ángulo para hacerlo más fácil o desafiante. Zancadas traseras : Realízalas con o sin soporte de TRX, y añade peso según tus capacidades. Biserie 3 Elevaciones laterales : Ideales para desarrollar unos hombros definidos. Triple amenaza con fitball : Tres ejercicios combinados para una cadena posterior de acero. Biserie 4: Curl de bíceps : Utiliza bandas elásticas, mancuernas o poleas. Patadas de tríceps : Con bandas elásticas para un mejor rango de movimiento y contracción. Consejos para Maximizar Resultados Enfócate en la técnica: Antes de aumentar la carga, asegúrate de dominar el movimiento. Respeta los descansos: Descansa el tiempo que necesites entre biseries para mantener una buena intensidad. Progresión constante: Incrementa el peso, las repeticiones o la dificultad de los ejercicios conforme avances. Escucha a tu cuerpo: Si sientes molestias o fatiga excesiva, adapta los ejercicios o reduce la intensidad. Descarga Gratis el Programa Lanzadera Si quieres probar los beneficios de este programa, puedes descargarlo en un cómodo PDF donde tendrás: Videos explicativos de cada ejercicio. Variaciones adaptadas a tu nivel. Una guía paso detallada de cómo aplicar todo esto. Haz clic en el siguiente enlace para descargarlo: fitnessenlanube.com/lanzadera Preguntas Frecuentes ¿Cuántas veces por semana debo hacer este programa? Puedes realizarlo entre 2 y 5 veces por semana. ¿Necesito un gimnasio para hacerlo? No, puedes realizarlo en casa con un TRX, bandas elásticas y algunas mancuernas. Sin embargo, también puedes adaptarlo para usar máquinas si entrenas en un gimnasio. ¿Puedo usarlo si ya soy avanzado? Sí, puedes aumentar la intensidad utilizando más peso, reduciendo los descansos o incorporando variaciones más exigentes. Origen…
F
Fitness en la Nube


1 10 Lecciones para mejorar tu forma física este 2025 15:27
15:27
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद15:27
¿Cómo se supone que vas a ponerte en forma este año teniendo un trabajo a tiempo completo, con los niños correteando por el salón, comiendo los domingos en casa de la suegra y con la mitad de la oficina trayendo pasteles cada día por sus cumpleaños? Pues a lo largo de este tiempo que llevo ayudando a personas a mejorar su forma física y su estilo de vida, he recopilado una serie de aprendizajes que todas esas personas a las que he ayudado tienen en común. Ya te adelanto que La número 5 no te va a gustar, pero yo solo soy el mensajero, así que vamos con ello. https://youtu.be/WiWPsp33SvE 1: Siempre sobreestimamos lo que podemos hacer en 12 semanas, pero infravaloramos lo que podemos hacer en un año. Esto significa que especialmente cuando comenzamos un año nuevo, la motivación por hacer cosas está disparada, pero esta motivación solo dura unos días y para cuando llegue marzo todos esos nuevos propósitos que ibas a hacer habrán desaparecido. Y esto sucede porque te has comprometido con el resultado y no con el proceso. Hay una historia / parábola / cuento que resume esto muy bien. Va sobre un chico que quiere aprender a ser un maestro samurai y para ello se va a hablar con el mejor maestro samurai que hay en su ciudad y le dice, ¿Cuánto tiempo tardaré en ser un maestro samurai como lo es usted? Y el maestro le responde: 10 años. Entonces, el joven aprendiz de samurai le dice: ¡Pero eso es mucho tiempo! ¿Si me esfuerzo mucho más y pongo más trabajo cuánto tiempo tardaré? Y entonces el maestro samurai le dice: Entonces tardarás 20 años. Eso descoloca por completo al joven que vuelve a responder: ¿Cómo es eso posible? ¿Si me esfuerzo mucho más tardaré el doble de tiempo? Y el maestro le responde, tardarás mucho más porque cuando vas con un ojo en el destino, solo te queda otro para encontrar el camino. Y eso es lo que tienes que aprender, a seguir el proceso y no el premio. Y para poder hacer esto necesitas un proceso que seguir. Es decir, un plan. Y esa es la segunda lección: 2: Tener un plan que seguir, y seguirlo. Incluso un plan mediocre. Porque ser constante con un plan mediocre es mucho mejor que ir a medias con el plan perfecto. De hecho, cada vez que sigues un plan mediocre, estás avanzando. Ya lo decía Martin Luther King, si no puedes correr, camina, si no puedes caminar arrástrate pero nunca dejes de moverte. Y cuando te mueves, ya sea más deprisa o más despacio, ocurren cosas. Y esas cosas que ocurren tienen un efecto compuesto bestial. Cuanto más mejoras tu forma física, más fácil es mantenerla y seguir mejorándola. Porque los beneficios que obtienes, te ayudan a seguir generando beneficios. A nivel económico esto es el interés compuesto. Imagina que yo soy el propietario de un casino y te hago esta oferta: Te dejo apostar en mi casino y te prometo que doblarás todo lo que apuestes. Las 2 únicas condiciones que te pongo es que el primer día solo puedes apostar 1 céntimo y que solo puedes hacer una apuesta al día. De esta forma el primer día ganarías 2 céntimos, el segundo 4 céntimos y así sucesivamente. ¿Sabes cuánto tiempo tardarías en ganar un millón de euros siguiendo este sistema? 27 días. Este es el poder del interés compuesto y es lo mismo que ocurre con tu forma física. Cuanto más constante eres, más experiencia tienes para ir optimizando tu plan y cuanto más optimizas tu plan, más beneficios obtienes. Y cuantos más beneficios obtienes más fácil te resulta ser constante. Así que empieza, incluso con un plan mediocre, pero empieza y empieza ahora. Porque esta es la siguiente lección: 3: El momento perfecto no existe. El mejor momento siempre fue ayer, pero el siguiente mejor momento es hoy. Y eso nunca va a cambiar. Da igual cuando estés leyendo esto, hoy es siempre el mejor momento para empezar, porque si decides esperar para empezar, lo único que ocurrirá es que partirás con desventaja. Imagina que quieres aprender a tocar el piano ¿Cuándo fue el mejor momento para aprender? Probablemente cuando tenías 10 años, pero eso ya no lo puedes cambiar, porque cuanto más joven eres, más potencial de mejora tienes. Pero hoy eres lo más joven que vas a ser nunca. Así que pensar en un momento perfecto que no sea hoy, es vivir en una fantasía, porque paradójicamente ese mejor momento está ocurriendo mientras estás pensando en el mejor momento. Además, tienes que entender que si bien el mejor momento existe y es ahora, el peor momento también existe. ¿Cuándo es el peor momento? Cuando necesitas algo. El peor momento para buscar cualquier cosa es cuando más falta te hace porque acabarás con el peor trato que puedes hacer. Por ejemplo, el peor momento para comprar un coche es cuando se te ha roto el que tienes y necesitas uno YA. Porque esa necesidad te va a llevar más que probablemente a comprar un coche en peor estado, a peor precio y poco adecuado a lo que necesitarías realmente. Y lo que te ha llevado ahí ha sido la urgencia. Por eso, aunque ahora mismo tengas una buena forma física, o al menos una forma física mediocre y no tengas problemas de salud, cuidar de tu cuerpo debería ser una prioridad HOY, sencillamente porque es cuando no te hace falta. 4: Las cosas no son estáticas: O van a mejor o empeoran. Esto significa que si hoy puedes hacer algo, no implica que mañana puedas seguir haciéndolo, especialmente si no haces nada para que eso ocurra. Piensa por ejemplo en todas esas veces que coges el ascensor, ¿Cuánto dinero crees que pagaría una persona paralítica por poder usar las escaleras en lugar del ascensor? Probablemente todo lo que tiene. Y tú que tienes la posibilidad de usar tus piernas, decides meterte en una caja para subir un par de plantas. Y nadie te puede garantizar que mañana ese parapléjico no vayas a ser tú. Así que mi filosofía es simple: No me tomo nada por garantizado y trato de honrar y proteger lo que tengo, porque no sé lo que me puede durar. Por eso camino cada día, por eso entreno la musculatura, por eso me alimento de una determinada manera, porque sé que si no lo hago, lo que puedo hacer ahora lo acabaré perdiendo en un futuro. 5: Acepta tu posición actual. Esto es indispensable si quieres mejorar tu forma física. Tu estado físico actual es el resultado de las decisiones que has tomado en los últimos años. Y ese resultado puede gustarte o no gustarte, eso es lo de menos, pero tienes que entender que llegar aquí ha sido tu responsabilidad. De la misma forma que salir de aquí será tu responsabilidad. Pero hasta que no entiendes esto, no puedes cambiar nada, porque si eres de los que piensa que tu mala condición física se la debes a un tercero: A la industria alimentaria, a la industria farmacéutica, al gluten, a la lactosa o vete tú a saber qué, entonces no tienes margen de maniobra porque siempre dependerás de alguien más. Así que para salir de donde estás, tienes que aceptar que lo que te ha llevado ahí ha sido tu comportamiento y lo que te sacará de ahí será tu comportamiento. Pero ese comportamiento tiene que cambiar, y para que un comportamiento cambie, se debe medir. 6. Si no mides algo, no puedes controlarlo. El simple deseo de «comer sano» no es un plan. Si no mides lo que comes, no sabes si realmente estás comiendo de manera saludable. Tienes que medir para mejorar. Esto se aplica no solo a la alimentación, sino a todo: entrenamientos, calidad del sueño, energía. Si no mides, no sabes si estás mejorando. 7. No todo lo que se mide debe medirse y no todo lo que debe medirse puede medirse. No se trata de obsesionarse con medir cada parámetro. Solo es necesario medir lo que realmente importa: tu entrenamiento, tu calidad de sueño, tu energía. Hacerlo una vez a la semana te da una visión clara de cómo mejorar. 8. Las calorías te dan energía, pero los alimentos te aportan nutrientes. Bajar o subir de peso es sencillo: basta con manejar las calorías. Pero perder peso no implica tener una dieta equilibrada. Si realmente quieres optimizar tu alimentación, debes centrarte en las calorías y la calidad de esas calorías. Comer solo para bajar de peso es una estrategia a corto plazo, pero para mejorar tu salud, es necesario tener una nutrición completa. 9. Nadie se arrepiente de los entrenamientos que ha hecho, pero sí de los que se saltaron. La motivación puede flaquear, pero siempre que te obligues a ir al gimnasio, te sentirás mejor al final. La gratificación inmediata de quedarte en el sofá puede parecer atractiva en el momento, pero te arrepentirás más tarde. Así que, no dejes que la decisión de ir a entrenar o no ir la tome tu cuerpo, porque si haces eso, te aseguro que no vas a ir a entrenar nunca. Si yo fuera a entrenar solamente cuando me apetece, iría un par de veces AL MES, siendo generosos. Pero voy porque sé que cuando lo hago, después me siento mejor. Y como sé que después me siento mejor, ese bienestar solo se puede alcanzar cuando haces algo incómodo antes (en este caso ir a entrenar). Pero si me quedo tumbado en el sofá, que es lo que me apetece, en unas horas o tal vez mañana, me arrepentiré de haberme saltado el entrenamiento. Así que, escucha a tu cuerpo, pero no dejes que tu cuerpo decida, porque la relación entre tu cuerpo y tu mente es como la de un elefante y un jinete. Si dejas que tu cuerpo decida irás por un camino caótico y sin sentido, por eso hace falta el jinete, hace falta la razón. 10. Comprométete primero, y luego averigua cómo hacerlo. El que tiene compromiso siempre encuentra un modo de hacer las cosas, pero el que no lo tiene siempre va a encontrar una excusa. Es decir, en el momento en que te comprometes ya has hecho lo más difícil. Te equivocarás 100 veces, pero no importará porque si el compromiso es fuerte, no importa las veces que te equivoques. Tampoco glorifiques las equivocaciones, es mucho mejor no equivocarse. De hecho para eso diseñé mi academia , para enseñarte paso a paso a optimizar tu estilo de vida, evitando caer en las equivocaciones en las que casi todo el mundo cae. Es un plan a prueba de errores. Pero incluso aunque cometieras errores, si has adquirido ese compromiso, aprenderás del error y seguirás adelante. Porque el que no tiene compromiso, al más mínimo tropiezo abandonará. Origen…
Esta popular expresión tiene su origen en una maniobra militar a cargo de Alejandro Magno, que cuando desembarcó con sus tropas en la costa fenicia observó que sus enemigos le triplicaban en número y que su tropa se veía derrotada antes de pisar el campo de batalla. Inmediatamente mandó quemar todas las naves. Mientras su flota ardía, Alejandro Magno reunió a sus tropas y les dijo lo siguiente: «Observad cómo se queman los barcos… Esa es la única razón por la que debemos vencer, ya que si no ganamos, no podremos volver a nuestros hogares y ninguno de nosotros podrá reunirse con su familia nuevamente, ni podrá abandonar esta tierra que hoy despreciamos. Debemos salir victoriosos en esta batalla, ya que solo hay un camino de vuelta y es por el mar. Caballeros, cuando regresemos a casa lo haremos de la única forma posible, en los barcos de nuestros enemigos”. Eso me lleva a pensar, que la responsabilidad de nuestro comportamiento y los resultados que obtenemos siempre van unidos. Son inseparables. Esa es una de las razones por las que no me gusta exhibir fotografías de antes y después de mis clientes. ¡Ojo! No digo que esté mal, solo digo que hacerlo sería como atribuirme el mérito de esas fotos. Y el mérito no es mío. La contribución de un entrenador siempre es tan importante como marginal. Por eso ningún entrenador del mundo podrá garantizarte resultados. Nunca. Sé que hay algunos que lo hacen, pero eso solo demuestra una falta de profesionalidad enorme o unas ganas de vender que no se aguantan. En cualquier caso, el mérito de mis clientes siempre es suyo, yo no me lo atribuyo nunca, ni trato de atraer a nadie usando su viaje como escaparate. Pero al mismo tiempo, si el mérito es suyo, eso significa que la responsabilidad de alcanzar esos resultados (o de no alcanzarlos), también sigue siendo suya. Por eso mi academia no tiene garantías. Si no tienes la confianza de que aplicando el material de la academia conseguirás mejorar tu forma física, entonces prefiero que no te apuntes, no pasa nada. Porque no quiero que te inscribas «por probar». Porque si no puedes comprometerte contigo mismo, no podrás comprometerte con nadie más. Porque quiero que quemes las naves. Es por eso por lo que la academia es un salto sin red. Solo apto para quienes han decidido por fin cambiar su estilo de vida, sin excusas ni opción B. Mi academia te guía paso a paso para optimizar tu estilo de vida, pero antes, como ya hizo Alejandro Magno, debes quemar las naves. Cuando lo hagas y tengas claro que no hay vuelta atrás, es cuando podrás aprovechar al máximo la academia. Es hora de quemar las naves. Origen…
F
Fitness en la Nube


1 ¿Cada cuánto tiempo deberías cambiar tu dieta? 15:20
15:20
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद15:20
Recuerdo una vez que estaba en la casa de un amigo, fui a la nevera a por un poco de agua y en la puerta de la nevera me lo encontré de frente. Un papel que ponía lo siguiente: Nombre: La madre de mi amigo. Dieta de Marzo Y luego una cuadrícula de 5×7 donde se desglosaban todas las comidas de la semana. Para el mes de Marzo. Le pregunté a mi amigo: ¿Y esto? Mi amigo me dijo que era de su madre, era la dieta que le había puesto el nutricionista para este mes. Yo le pregunté: -¿Cada mes le cambia la dieta? -Si, cada mes va a revisión y le da una dieta nueva. Yo eso ni lo entendí en ese momento ni lo entiendo ahora. Sé que es una práctica muy habitual entre nutricionistas, de la misma forma que muchos entrenadores te cambian el entrenamiento cada mes. Mi pregunta sigue siendo la misma ¿Por qué? ¿Por qué necesitas cambiar algo que estás haciendo en función de la posición de la Tierra con respecto al sol? Si me dijeras que vas a cultivar patatas lo entendería, pero hacer ajustes en tu cuerpo basándote en el calendario me parece absurdo. Mucha gente no se da cuenta pero una dieta no es una tabla de 5×7, una dieta es tu forma de comer. Todos los animales del mundo tienen una dieta. Tú ya tienes una dieta, puede que una dieta pésima, pero una dieta. Lo que tienes que preguntarte es lo siguiente: ¿Te gusta la dieta que estás haciendo? ¿Te permite conseguir lo que buscas? Si las respuestas a ambas preguntas son «Si», da igual que sea Marzo o Noviembre ¿Para qué vas a cambiar nada? Yo siempre sigo el principio del informático, si algo funciona, no lo toques. Quizás pienses que tener una dieta nueva cada mes es lo mejor para ti, pero si lo piensas bien, solo es mejor para quien te vende la dieta. Siento ser yo quien te lo diga, pero no necesitas una dieta nueva cada mes, solo necesitas llevar una dieta que puedas sostener, y si no puedes seguir tu dieta por más de un mes, es que es una dieta horrible. Dicho esto, lo primero que vas a encontrar en mi academia es una dieta (nosotros le llamamos plan de alimentación), y ese plan de alimentación es lo suficientemente estricto para que puedas mejorar tu condición física al mismo tiempo que es suficientemente flexible para que puedas mantenerlo. A partir de aquí, llegado el momento aprenderás a diseñar tu propio plan de alimentación. No para Marzo, sino para el resto de tu vida. Solo tendrás que cambiarlo cuando quieras cambiarlo tú, no cuando diga el calendario o cuando te haya citado el nutricionista. Así es como veo yo la alimentación. Lo mismo no tengo ni puta idea y no deberías fiarte de mi. Pero por si acaso crees que puedo ayudarte a optimizar tu estilo de vida (incluyendo tu alimentación), yo tengo una academia donde te enseño a hacerlo. Origen…
F
Fitness en la Nube


1 Responsabilidades compartidas y otras fantasías 13:16
13:16
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद13:16
La industria alimentaria tiene una particularidad y es que siempre se le echa la culpa de todo. ¡La culpa de la obesidad es de la industria alimentaria! ¡Maldita industria alimentaria! ¡No deberían permitirles fabricar esos productos! ¡Nos quieren enfermar! ¡No se preocupan de nuestra salud, solo piensan en el dinero! jaja, esa última me hace mucha gracia ¿En qué quieres que piensen? Yo estudié Administración y Dirección de Empresas y en 5 años de carrera nunca vi ni una asignatura donde dijera que una empresa debe preocuparse por el bienestar y la salud de la población. Hasta donde yo sé, una empresa se crea para ganar dinero, no para jugar a las casitas. Este es un tema que yo tengo muy claro, y mi opinión es bastante crítica. Si tienes sobrepeso, si estás a las puertas de la diabetes tipo 2 o si el colesterol no te lo baja ni un palé de Danacol, es responsabilidad tuya. Ni de la industria alimentaria ni de nadie más. Tuya. Esto hay gente que no lo comprende. Una vez, una oyente del podcast me reprochó mi postura y me hablaba de «responsabilidades compartidas». Yo no sé que es eso. Solo sé que puede haber miles de alimentos basura en el supermercado, pero al final, quien los mete en el carro de la compra eres tú, no es Nestlé. En ninguna otra situación se nos pasa por la cabeza eludir nuestras responsabilidades. Sería como echarle la culpa de que yo corra con el coche a Jaguar. O como echarle la culpa de que yo fume a Camel. Nadie con 2 dedos de frente hace eso. Entonces, ¿La culpa de correr con el coche la tengo yo, pero de inflarme a Donuts la tiene Bimbo? Mmmm… Yo no compro esa teoría. No me gusta evadir mi responsabilidad. Además, asumir tu responsabilidad es lo que te hace tener el control. Y para mejorar tu cuerpo necesitas tener el control. Si piensas que la culpa de tu situación la tiene la industria alimentaria, eso te deja en una posición de mucha desventaja porque la industria alimentaria, te guste o no, no va a cambiar. Seguirá enfocada a ganar dinero. Como cualquier otra industria. Así que, si piensas que la responsabilidad es suya, le estás dando el control a ella y tácitamente estás diciendo que tú no puedes hacer nada. Bueno sí, quejarte. Es absurdo… Así nunca podrás mejorar en nada. Una vez que te das cuenta que la responsabilidad es tuya, eso te vuelve a poner en una posición de ventaja y de control ante la situación. Si suspendes una asignatura, la responsabilidad es tuya, no del profesor. Si el entrenador no te saca, la responsabilidad es tuya, no del entrenador. Si no asciendes en el trabajo, la responsabilidad es tuya, no de tu jefe. Si te miras al espejo y no te gusta lo que ves, la responsabilidad es tuya y no de ninguna industria diabólica. ¿Qué quiero decir con todo esto? Que no te victimices ni trates de ir en contra de una industria. En lugar de pretender que una industria o un Estado se preocupe por tu salud ¿Por qué no te preocupas tú por ella? Mi forma de trabajar no implica patalear en contra de ninguna industria. Yo solamente te enseño a tomar mejores decisiones, a que aprendas lo que es suficiente, lo que es demasiado, y lo que es más importante para mejorar tu físico y verte en el espejo como te gustaría. Ahora tienes 2 opciones: Seguir echándole la culpa a tu entorno y creer en «responsabilidades compartidas» o asumir tu posición actual (para bien o para mal) y hacer algo al respecto. Si te miras al espejo y te gusta lo que ves, entonces sigue haciendo lo que estás haciendo. Pero si te miras al espejo y crees que la imagen que muestra no es la que te gustaría ver, entonces no esperes mejorar esa situación evadiendo tu responsabilidad. Si no te gusta donde estás, muévete. No eres un árbol. Para eso es para lo que creé mi academia. No es para árboles ni para víctimas. Es para personas que quieren tomar el control de su estilo de vida. Te inscribes desde aquí abajo: Academia de Fitness en la Nube Origen…
F
Fitness en la Nube


Es muy posible que alguna vez hayas escuchado el término ese de dieta yo-yo , o efecto yo-yo . Probablemente incluso lo hayas vivido en tus carnes. Básicamente, el efecto yo-yo aplicado a la alimentación, se produce cuando has seguido una dieta (normalmente una dieta bastante absurda), y posteriormente, una vez que abandonas la dieta, vuelves a ganar todo ese peso que habías perdido, más unos cuantos kilos extra. Normalmente, el problema principal en estos casos es la dieta basura que se ha empleado para perder esos kilos en primer lugar. Sin embargo, hay otras veces donde a pesar de haber seguido una dieta equilibrada (incluso una dieta formulada por un nutricionista), al acabar la dieta vuelves a ser víctima de ese maléfico efecto yo-yo. Esa sensación de que incluso haciendo las cosas bien, las cosas al final acaban saliendo mal, es una de las sensaciones más frustrantes que se pueden tener, porque te deja completamente desarmado. Al fin y al cabo, ya no puedes hacer nada más. Debe ser tu metabolismo. Debe ser tu tiroides. Debe ser tu genética. Pero no, no es nada de eso. Es tu falta de planificación. Esto sucede por no haber planificado la dieta después de la dieta. Aunque puede parecer irrelevante, la planificación después de haber acabado una fase de pérdida de grasa, es casi tan importante como la misma fase de pérdida de grasa. Por eso es necesario que tengas un plan. Y este plan es el que te permite mantener y mejorar tu forma física de manera constante. Todo este sistema de «nutrición cibernética» que llamamos dentro de la academia, es lo que te permite no solo evitar el efecto rebote y mantener todos los resultados que has conseguido, sino potenciarlos aún más, de una forma muy llevadera y simple. Es quizás uno de los módulos más importantes de todo el plan formativo ya que si no tienes las herramientas para mantener tu progreso ¿De qué sirve todo el esfuerzo que has hecho previamente? Así que, recuerda que cuando termines una fase de pérdida de grasa (por muy bien que la hayas hecho), aún te queda mucho más por hacer. Y si quieres saber cómo hacerlo, lo tienes todo en el módulo de «Nutrición Cibernética» de la academia: Academia de Fitness en la Nube Origen…
F
Fitness en la Nube


1 Descubrí este entrenamiento y lo cambió todo 12:45
12:45
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद12:45
Mira, cuando hace años trabajaba en una oficina, decidí empezar a entrenar por la mañana temprano, antes de entrar a trabajar. Concretamente, a las 7:00 estaba en el gimnasio y a las 8:30 estaba en la oficina. Para ese entonces, ... LEER MÁS »
F
Fitness en la Nube


1 La rutina de entrenamiento que mejor funciona 11:49
11:49
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद11:49
Si me dieran 1€ cada vez que recibo esta pregunta… Por si te lo preguntas, no sería millonario pero al menos le sacaría rendimiento a una pregunta tan simple. Para poder contestar esta pregunta, tienes que saber 2 cosas: 1. ... LEER MÁS »
F
Fitness en la Nube


Si hay algo que he aprendido estos años, es que las cosas nunca se quedan como están. O van a mejor o empeoran. Así que si no estás luchando por ser mejor, ya sabes hacia donde vas… Por eso yo ... LEER MÁS »
F
Fitness en la Nube


1 La delgadez no es atractiva (te explico por qué) 5:49
5:49
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद5:49
Mira, es bastante curioso (al mismo tiempo que absurdo), que si salieras a la calle a hacer una encuesta, descubrirías que la gran mayoría de la gente querría pesar menos. Y digo que es absurdo porque técnicamente, el peso corporal ... LEER MÁS »
F
Fitness en la Nube


1 ¿Cuánto peso usar en los ejercicios? 13:38
13:38
बाद में चलाएं
बाद में चलाएं
सूचियाँ
पसंद
पसंद13:38
Mira, una de las preguntas más frecuentes que me hacen, es el peso que hay que levantar en los ejercicios. Quienes me preguntan esto, a menudo esperan una respuesta específica. Algo como un número de kilos en particular. Lo que ... LEER MÁS »
प्लेयर एफएम में आपका स्वागत है!
प्लेयर एफएम वेब को स्कैन कर रहा है उच्च गुणवत्ता वाले पॉडकास्ट आप के आनंद लेंने के लिए अभी। यह सबसे अच्छा पॉडकास्ट एप्प है और यह Android, iPhone और वेब पर काम करता है। उपकरणों में सदस्यता को सिंक करने के लिए साइनअप करें।