show episodes
 
Artwork

1
Global Es: Lo que nos conecta a todos

DW.COM | Deutsche Welle

Unsubscribe
Unsubscribe
साप्ताहिक
 
8.000 millones de personas poblamos la Tierra. Y nunca hemos estado tan conectadas. ¿Cómo abordarlo? Global 3000 se convierte en Global Es, porque ahora más que nunca es necesaria una coexistencia consciente. ¿Cómo enfrentar los urgentes problemas mundiales?
  continue reading
 
Artwork

1
Pienso, luego actúo

Podium Podcast

Unsubscribe
Unsubscribe
मासिक
 
¿Y si hay otra forma de hacer las cosas? ¿Y si solo hablamos de gente que inspira? Presentamos 'Pienso, Luego Actúo' la plataforma social de personas que pensaron y cambiaron el mundo. Y tú, ¿te animas a actuar?
  continue reading
 
Loading …
show series
 
Las reinas de los abejorros son artistas de la supervivencia. Además de sobrevivir fuertes heladas durante el período de hibernación, también son capaces de sobrevivir hasta una semana bajo el agua.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Valor, autoconfianza, diversión: eso es lo que les aportan las clases de música a los alumnos de primaria de Delhi. Músicos de una ONG india presentan contenidos educativos en canciones pegadizas y muestran cómo la música facilita el aprendizaje.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Casi 10 millones de brasileños no saben leer, escribir ni calcular. Son analfabetos. Su vida cotidiana es un reto y sus perspectivas de empleo son sombrías. Cada vez más adultos aprenden en escuelas nocturnas, iniciativas sociales o la universidad.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Las lluvias extremas provocan inundaciones. Montevideo, la capital uruguaya, también sufre los efectos del cambio climático. El asfalto impide que las masas de agua se filtren. Un grupo de expertos intenta sacar adelante un tipo de hormigón permeable.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Río de Janeiro es famosa por sus playas, el fútbol y la samba. Pero esa imagen idealizada dista mucho de la realidad. La metrópoli se hunde en la basura. Gracias a innovadores proyectos, Río de Janeiro aspira a mejorar su gestión de los residuos.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Se calcula que en Bogotá viven 1,2 millones de mujeres que compaginan un trabajo a tiempo completo con las tareas del hogar. Con la creación de centros de cuidado exclusivos para mujeres, la capital colombiana combate la desigualdad de género.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Pocos países se ven tan afectados por el cambio climático como Bangladés. Zonas cada vez más extensas del país están inundadas y son inhabitables. La ciudad portuaria de Mongla se prepara para hacer frente a las inundaciones y acoge a desplazados internos.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Buenos Aires solo cuenta con 5 metros cuadrados de espacio verde por habitante. La ciudad ha prometido ampliarlos, pero los inversores quieren exactamente lo contrario: invertir en construcción, como una posible salida a la creciente inflación.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
En la sociedad de Cachemira, dominada por los hombres, no hay lugar para el rap, y menos aún para las mujeres. Pero Iqra Nisar y Anam Nasi desafían las normas: son un ejemplo resistencia, y un modelo a seguir para otras mujeres en la región.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Gaytri Bhatia quiere cambiar la agricultura. Dejó su trabajo de analista medioambiental en EE. UU. y volvió a su país natal, India. Allí dirige una granja sostenible y transmite su experiencia a la siguiente generación.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Muchas ciudades del mundo tienen algo en común: la escasez de viviendas. Al mismo tiempo, en la era del teletrabajo innumerables espacios de oficina permanecen vacíos. ¿Por qué no convertir las oficinas en departamentos y ahorrar CO2 a la vez?द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
En Viena nace un barrio sostenible que da cabida a 30.000 personas. Seestadt es un laboratorio de vida y movilidad urbana que ahorra energía. Distancias cortas, pocos autos y adaptación a las consecuencias del cambio climático son elementos centrales de la ciudadela.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Ciudad de México sufre una dramática escasez de agua. Una cuarta parte de la población ya no tiene suficiente agua potable y el nivel de las aguas subterráneas continúa bajando. Pero hay proyectos para enfrentar esta crisis: ¡con agua de lluvia!द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Emma Naluyima es agricultora, veterinaria, maestra, madre. ¡Esta mujer de 43 años es todo iniciativa! En su granja en el este de Uganda enseña a la gente de los alrededores cómo mejorar sus métodos de cultivo. ¡Y esto no es todo!द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
En este episodio hablaremos sobre el comienzo de la congregación en Pérgamo. ¡Creemos que Dios traerá un avivamiento a esta ciudad mencionada en el libro de Apocalipsis! Gracias por seguir intercediendo por el avance del evangelio en Medio Oriente.द्वारा Preciosa Sangre
  continue reading
 
En este episodio hablaremos sobre el último año y medio en Líbano, sobre obedecer una y otra vez y las oportunidades que Dios nos da en los tiempos de silencio y quietud. ¡Gracias por seguir orando por la obra misionera en Medio Oriente!द्वारा Preciosa Sangre
  continue reading
 
Maquillarse gratis, cambiar de peinado y acabar con los prejuicios: ese es el concepto del Grand Beauty Salon de Leipzig. El galardonado proyecto artístico se ha propuesto reunir a personas de diferentes culturas.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
La "positividad corporal" y la tendencia hacia una mayor diversidad desafían el ideal de belleza occidental. Una agencia de Roma se hace eco trabajando con modelos no convencionales. La directora de "L' imperfetta" apuesta por nuevos talentos.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Karishma Shahani-Khan es una diseñadora que quiere cambiar el mundo de la moda. Con su filosofía de no desperdiciar, recicla los residuos generados en la producción y así brinda sostenibilidad a una industria caracterizada por el despilfarro.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
El cambio climático afecta a Santiago de Chile. En verano, el calor extremo seca las montañas de la ciudad. Cuando llueve, se producen desprendimientos de tierra. Para mitigar estos efectos y refrescar en verano la zona se están plantando árboles.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
El conservacionista masai Ambrose Letoluai es un fotógrafo entusiasta. Con sus impresionantes retratos de animales y sus safaris fotográficos para niños quiere concientizar sobre las especies amenazadas en Kenia.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Las plantas y animales coexisten con los paneles solares. En Brandeburgo, la empresa Sunfarming muestra el doble uso que se puede dar a las instalaciones solares en la agricultura. ¿Pasa el futuro de la agricultura por soluciones fotovoltaicas?द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
Polonia produce su electricidad sobre todo a partir de carbón. Sin embargo, el operador de la central Bełchatów, la mayor termoeléctrica de lignito de Europa, ha anunciado su cierre gradual para 2036. ¿Qué hará Polonia sin sus centrales de carbón?द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
A pesar de las restricciones impuestas por Uganda a cierto tipo de plásticos, cada vez llega más basura al lago Victoria. Una iniciativa local se ha propuesto limpiar las aguas. Un equipo de jóvenes buzos retira los desechos de las profundidades.द्वारा DW.COM | Deutsche Welle
  continue reading
 
En este episodio conversamos con Jacob Bock, misionero en España desde 1987 y fundador del ministerio Ontheredbox, un centro de entrenamiento y formación de evangelizadores que ha impulsado a miles de personas en todo el mundo a salir a la calle a predicar el mensaje de la cruz.द्वारा Preciosa Sangre
  continue reading
 
Ousman Umar dejó Ghana con 13 años, para alcanzar el paraíso. Tras un penoso camino, llegó a España con 17 años. Siete años después fundó Nasco, una asociación que busca resolver el problema de la inmigración en el origen. Gracias a ella, ha formado a más de 11.000 niños en Ghana para que no tengan que emprender un viaje lleno de falsas expectativa…
  continue reading
 
Loading …

त्वरित संदर्भ मार्गदर्शिका