To give you the best possible experience, this site uses cookies. Review our Privacy Policy and Terms of Service to learn more.
समझ गया!
Player FM - Internet Radio Done Right
Checked 12M ago
Vor drei Jahren hinzugefügt
Erwin द्वारा प्रदान की गई सामग्री. एपिसोड, ग्राफिक्स और पॉडकास्ट विवरण सहित सभी पॉडकास्ट सामग्री Erwin या उनके पॉडकास्ट प्लेटफ़ॉर्म पार्टनर द्वारा सीधे अपलोड और प्रदान की जाती है। यदि आपको लगता है कि कोई आपकी अनुमति के बिना आपके कॉपीराइट किए गए कार्य का उपयोग कर रहा है, तो आप यहां बताई गई प्रक्रिया का पालन कर सकते हैं https://hi.player.fm/legal।
Player FM - पॉडकास्ट ऐप Player FM ऐप के साथ ऑफ़लाइन जाएं!
Joe Bates is a member of the Bad River Band, a Native American Tribe residing along Lake Superior in Wisconsin. He and his community have been embroiled in a long-standing legal and public relations battle against Enbridge, a Canadian energy company, to protect their ancestral lands. This struggle has been documented in "Bad River," a documentary film released in early 2024, which showcases Bates and his fellow activists within the band. Joe joins Jay to share his personal journey of activism, the profound influence of past generations of tribal and environmental activists on his own path, and the ongoing fight against Enbridge, which affects the future of water protection in America. To learn more about the Bad River Band, click here. Episode Chapters (00:00) - Intro (01:19) - Joe’s activist history (04:31) - The connection between the Bad River Band and their land (10:06) - How did Enbridge come to have pipes under native land against the Bad River Band’s wishes? (14:00) - The threat’s Enbridge’s Line 5 poses to the environment (18:10) - “You can’t put a price tag on what we have. What we have is priceless.” (19:23) - Joe and Jay discuss the documentary “Bad River” (22:58) - Thank you and goodbye For video episodes, watch on www.youtube.com/@therudermanfamilyfoundation Stay in touch: X: @JayRuderman | @RudermanFdn LinkedIn: Jay Ruderman | Ruderman Family Foundation Instagram: All About Change Podcast | Ruderman Family Foundation To learn more about the podcast, visit https://allaboutchangepodcast.com/…
Erwin द्वारा प्रदान की गई सामग्री. एपिसोड, ग्राफिक्स और पॉडकास्ट विवरण सहित सभी पॉडकास्ट सामग्री Erwin या उनके पॉडकास्ट प्लेटफ़ॉर्म पार्टनर द्वारा सीधे अपलोड और प्रदान की जाती है। यदि आपको लगता है कि कोई आपकी अनुमति के बिना आपके कॉपीराइट किए गए कार्य का उपयोग कर रहा है, तो आप यहां बताई गई प्रक्रिया का पालन कर सकते हैं https://hi.player.fm/legal।
“Todos merecemos una ovación de pie, al menos una vez en la vida”. -R. J. Palacio. Creo que a veces damos por sentado lo extraordinarias que son las vidas de las personas que tenemos a nuestro alrededor. En este podcast quiero mostrarte por medio de conversaciones semanales lo increíblemente valientes, interesantes, divertidas e inteligentes son personas que no conoces -o quizás sí-, y que viven vidas aparentemente ordinarias. Y que al escuchar sus historias te des cuenta que lo extraordinario podría estar pasando justo ahora, a la vuelta de la esquina. Sígueme en Instagram @mrbraitside
Erwin द्वारा प्रदान की गई सामग्री. एपिसोड, ग्राफिक्स और पॉडकास्ट विवरण सहित सभी पॉडकास्ट सामग्री Erwin या उनके पॉडकास्ट प्लेटफ़ॉर्म पार्टनर द्वारा सीधे अपलोड और प्रदान की जाती है। यदि आपको लगता है कि कोई आपकी अनुमति के बिना आपके कॉपीराइट किए गए कार्य का उपयोग कर रहा है, तो आप यहां बताई गई प्रक्रिया का पालन कर सकते हैं https://hi.player.fm/legal।
“Todos merecemos una ovación de pie, al menos una vez en la vida”. -R. J. Palacio. Creo que a veces damos por sentado lo extraordinarias que son las vidas de las personas que tenemos a nuestro alrededor. En este podcast quiero mostrarte por medio de conversaciones semanales lo increíblemente valientes, interesantes, divertidas e inteligentes son personas que no conoces -o quizás sí-, y que viven vidas aparentemente ordinarias. Y que al escuchar sus historias te des cuenta que lo extraordinario podría estar pasando justo ahora, a la vuelta de la esquina. Sígueme en Instagram @mrbraitside
Advertencia: este episodio contiene información que los oyentes pueden encontrar alarmante, incluyendo relatos de abuso sexual y suicidio. "Se estima que el 35% de las mujeres de todo el mundo ha sufrido violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental o violencia sexual por parte de otra persona distinta a su compañero sentimental en algun momento de sus vidas. Sin embargo, algunos estudios nacionales demuestran que hasta el 70% de las mujeres ha experimentado violencia física y/o sexual por parte de un compañero sentimental durante su vida. Según los datos recogidos en 30 países, solamente el 1 por ciento de mujeres que han sufrido abuso sexual ha buscado ayuda profesional". -ONU Mujeres Guatemala. Elizabeth (su nombre fue cambiado por razones de seguridad) sufrió de abuso sexual cuando era niña y una vez de nuevo ya como mujer adulta. En este último episodio de éste Podcast, ella ha decidido valientemente compartir su historia con nosotros. Hablamos sobre las emociones negativas que vienen como resultado de un abuso sexual así como las secuelas del mismo, nos compartió como inició su proceso terapéutico y cómo poco a poco ha ido llenando de luz su vida después de estos terribles sucesos. También nos compartió qué pueden hacer las personas que viven o conviven con víctimas de abuso sexual. Así como por razones de seguridad el nombre de la invitada fue cambiado a Elizabeth, también se decidió junto con ella que usaríamos la voz de otra mujer para poder contar esta historia. Con el permiso de Elizabeth, Mariana Lopez (quien también participa con su consentimiento), será la voz de Elizabeth durante este episodio. Las preguntas que se escucharán durante el episodio fueron todas revisadas por Elizabeth y todas respondidas por ella. Las respuestas no fueron editadas en absoluto, Mariana leyó literalmente lo que Elizabeth creyó conveniente compartir con nosotros. Mariana López tiene su propio episodio en “También pasa a la vuelta”, si quieren escuchar su historia vayan al episodio #3 de éste Podcast. Gracias querido escucha por llegar hasta aquí, al final de ”También pasa a la vuelta”. Ha sido un honor compartir estas historias contigo. Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
"En 2017, había más de 5,3 millones de estudiantes internacionales frente a los 2 millones del año 2000 (UNESCO, 2019) y más de la mitad de ellos estaban matriculados en programas educativos en seis países, a saber, los Estados Unidos de América, el Reino Unido, Australia, Francia, Alemania, y la Federación de Rusia." -migrationdataportal.org Cesar es un estudiante internacional. Desde su salida de Guatemala a los dieciséis años no ha parado de viajar, aprender y prepararse académicamente. Estudió en Singapur, Estados Unidos y ahora Taiwan. Pasó un año entero ayudando a reconstruir casas destruidas por un huracán que azotó las Filipinas. ¡Inclusive tuvo la oportunidad de trabajar en un proyecto de la NASA! Además de discutir todo esto en el episodio de esta semana, Cesar nos compartió la importancia de ser fiel a ti mismo, a tus sueños y siempre ayudar a otros, ya que solo así se puede alcanzar el verdadero éxito como ser humano. Si quieres saber más de Cesar puedes seguirlo en su cuenta de Instagram: @kafkaspawn Sígueme en la misma plataforma para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
“La depresión funcional es un tipo de depresión que te permite hacer frente al mundo e interactuar socialmente, pero con un gran vacío interior. Logras sacar tu trabajo y familia adelante, pero cuando estás solo, te sientes culpable y avergonzado porque no puedes valorar las cosas buenas de tu vida. Crees sentir un vacío interior, pero después te controlas y finges que todo está bien”. -Milenio.com Ésta semana nos conectamos con Edgar para poder conversar sobre cómo es vivir con Depresión Funcional. Hablamos en detalle sobre los primeros síntomas que él experimentó, como fueron sus sesiones de terapia y como experimento el día que lo diagnosticaron. Nos comentó también como trabajar los ataques de ansiedad y que podemos hacer las personas que vivimos con alguien con una enfermedad mental para poder ayudar y aportar. Sí tienes preguntas para Edgar o te gustaría saber más sobre él puedes seguirlo en su página personal de Instagram: @egabrieldionicio Sígueme en esa misma plataforma para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
“En Guatemala, la información disponible muestra que uno de cuatro guatemaltecos mayores de 18 años, ha padecido al menos un trastorno mental en su vida y en general, solamente el 2.3% de la población guatemalteca ha consultado con algún profesional en salud (según la Encuesta Nacional de Salud Mental, USAC, 2010) por emociones o problemas de salud mental”. -Organización Panamericana de la Salud. Dani es una chica de 23 años que ama modelar y que acaba de montar su primer negocio exitoso, tiene un novio y un perro a los que ama mucho y además, vive con depresión y ansiedad. Ésta semana nos hemos conectado para discutir la realidad de vivir con una enfermedad mental: conversamos sobre los primeros síntomas que experimentó, como fue la primera vez que asistió a terapia y el largo y arduo camino que ha recorrido para poder aprender a vivir con su mente. Además, nos comentó sobre su exitoso negocio “It´s Pongo”, una venta de accesorios para perros que fomenta la adopción de los mismos. Si quieres saber más sobre Dani puedes seguirla en su página de Instagram: @danielaesc_ En la misma plataforma puedes seguir el perfil del negocio de Dani y comprar accesorios y comida para tu perro: @itspongo.gt Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
“Para mí el talento es la capacidad de realizar determinadas acciones, como consecuencia de las aptitudes o habilidades que tengas y el conocimiento y experiencia que hayas ido adquiriendo a lo largo de tu vida. Y añadiría un elemento más que suele pasar desapercibido: la persona talentosa muestra una extraordinaria capacidad para afrontar situaciones inesperadas, adaptarse al cambio, al fluir, a lo desconocido”. -Agustín Graú Marvin se ha conectado conmigo esta semana para poder enseñarnos y compartirnos lo que a nivel empresarial las compañías utilizan como métodos de gestión de talento. Y nos lo ha compartido no solo para que estemos informados, sino para que también adaptemos esta información a nuestro ámbito personal. Hablamos sobre autoestima y como influye en nuestros talentos, así como la diferencia entre talento adquirido y talento innato. Si quieres saber más de Marvin puedes seguirlo en Instagram: @marvinhipoclorito Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
“Se estima según estudios que hemos hecho, que el ser humano recibe un promedio de 21 horas de bombardeo entre medios de comunicación y publicidad, recalcándole sus "defectos", cómo debe "perfeccionarse", cómo no tiene que ser, resumiendo: odio por sí mismo y por los demás. 21 horas ¡Veintiún horas damas y caballeros! Grotesco, sumamente grotesco. ¿Cómo pretenden que la gente tenga buena autoestima, respete al prójimo y haga una vida equilibrada y sana desde sí mismos y su psique con este panorama? Es realmente un reto demasiado cuesta arriba.” -The Huffington Post. Lucy es una nutricionista clínica que desde la Nutrición y la Alimentación nos ha compartido esta semana mitos e ideas tóxicas sobre el “comer bien”. Platicamos sobre la importancia de buscar que nuestro cuerpo cuente con una salud estable y no que este delgado. Lucy compartió con nosotros consejos e ideas para poder entender porqué comemos lo que comemos, además de hablarnos sobre la importancia de entender las emociones que están ligadas a nuestra alimentación. Si quieres saber más sobre estos temas e inclusive poner una cita con Lucy para comenzar el camino de alcanzar una real y estable salud alimentaria, puedes seguir su página de Instagram: @laotradieta así como también puedes seguir su cuenta personal @gatiacerota para poder ver más de su vida personal y otras extraordinarias cosas que hace. Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario @mrbraitside…
“Drag queen o transformista es un término que describe a una persona que se disfraza y actúa a la usanza del estereotipo de una mujer de rasgos exagerados”. -Wikipedia. “La primera idea que empezó a incluir pequeños matices del Drag surgió en el siglo XVIII, exactamente en el año 1791 con la representación de la opera La flauta mágica de Mozart. Durante la segunda mitad del siglo XIX en Reino Unido, aparece el Drag como elemento dramático, es decir, haciendo representaciones cómicas sobre el comportamiento social, roles de género, en diversos actos en los teatros de variedades. En la década de los 50, los drag shows (evento social donde algunos hombres y mujeres se vestían del género opuesto) se volvieron populares típicamente en bares con clientela homosexual”. -eldiario.es La cultura Drag lleva mucho tiempo en el mundo. Y es hermosa. Aunque, bastante incomprendida, y aunque poco valorada, esta sobretodo, muy estigmatizada. Ésta semana me conecté con Jeff, quien es una muy talentosa drag queen. He tenido la oportunidad de verla en vivo y es increíble para mí lo extraordinario de su transformación. Durante el episodio conversamos sobre maquillaje, técnicas para hacer que los rasgos de un rostro masculino se vean mas femeninos, cuándo y porqué hace drag, su personaje drag “Kika” y todo lo que ha encontrado a lo largo de su camino siendo honesto con él mismo y viviendo su arte sin miedo. Si quieres ver más sobre el drag de Jeff, puedes seguir su cuenta como KiKa en Instagram: @kikaguederisa Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
"La mayoría de las veces existe la preferencia de escuchar música de artistas de otros países, lo cual está bien, pero ¿por qué no darles la oportunidad a músicos chapines? ¿Por qué se sabe sobre fotógrafos latinoamericanos pero no guatemaltecos? ¿Cómo es que se ha difundido el arte de pintores de otros países y no de este? ¿Por qué hay preferencia por películas de grandes producciones internacionales en vez de buscar cine producido en este país? Cualquiera que se haga las preguntas anteriores, fácilmente puede justificar que no hay actividades o proyectos masivos que promuevan el arte y el talento en Guatemala. Pero este pensamiento no es más que una excusa, es no querer admitir que existe el prejuicio de que 'en Guatemala no se hace nada bien' y que 'cualquier cosa que venga de afuera es mejor que lo que aquí se hace'." -Apostar por el talento nacional, brujula.com.gt Sofia, como muchos artistas guatemaltecos en búsqueda de una buena oportunidad de explotar su arte, vive en Madrid, España. Desde allá hace música. Desde muy pequeña ella sabía que quería dedicarse a crear sonidos y escribir versos que causarán un impacto en la sociedad actual y ahora ya lo está haciendo. Nos conectamos esta semana para hablar de su proceso creativo, las partes más satisfactorias y más difíciles no solo de la creación de una canción sino de hacerlo lejos de casa. También nos compartió algunas canciones que ya están disponibles en línea y de su sueño de volver a Guatemala para impulsar el talento nacional. Si quieres escuchar la música de Sofia y seguir su viaje puedes encontrarla en sus cuentas de Instagram: @sofiabucmusic y @quierolasnike Puedes también suscribirte al canal de YouTube de Asociación Garaje para poder escuchar a Sofía: https://www.youtube.com/user/Magnimadrid Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
"Creo que las personas con discapacidad y sus familias, el movimiento social alrededor, ha cambiado mucho, y eso hace que la gente cada vez más reivindique sus derechos. No sé si ahora ocurre más que antes, pero sí es cierto que ahora se habla de ello porque el movimiento asociativo cada vez es más beligerante y lucha más por ver reconocidos sus derechos. Creo que se ayuda mucho haciendo público este tipo de sentencias, ayuda mucho a conseguir el modelo de educación inclusiva". -Marta Medina, Doctora en Pedagogía. Kevin es Profesor Especializado en Educación Especial. Y cómo muchos en su campo, tiene el carácter, la estrategia, el amor y la paciencia para que las personas con discapacidad puedan explotar su potencial como cualquier otro ser humano que decide educarse. Aunque la realidad a veces no permite que Kevin pueda explotar su propio potencial como Profesor de personas con discapacidad. Ésta semana nos hemos conectado para conversar sobre su viaje con la Educación Especial, como se dio cuenta que eso es a lo que quiere dedicarse el resto de su vida, la formación y retos de la carrera así como los logros en los que ha podido influir para que las personas con capacidades diferentes logren brillar. Durante el episodio de hoy, Kevin nos recomendó las siguientes narrativas audiovisuales para entender mejor la perspectiva de las personas que viven con una discapacidad: *Película: Campeones, 2018. Director: Javier Fesser. *Documental: Campamento Extraordinario, 2020. Directora: Nicole Newnham. Productora: Michelle Obama. Si te interesa saber más sobre Kevin y su Profesión puedes seguirlo en su Instagram personal @kevinrrs Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
"Una parte muy importante de la población ha ido alguna vez a jugar a los bolos con la familia, los amigos o, incluso, la empresa, y los que no lo han hecho han tenido la oportunidad de ver alguna "partida de bolos" en series de televisión, dibujos animados o películas. Sin embargo, ésto, lejos de contribuir a mejorar la imagen de nuestro deporte, tienen un efecto contrario. ¿Por qué? Porque la imagen que se transmite en todos esos programas es la de que el boliche es un pasatiempo que practica con espíritu lúdico, pero no deportivo ni competitivo". -Mangobowl.com Jared juega boliche pero no solo los viernes por la noche con su grupo de amigos, se dedica a su práctica como deporte y ha incluso llegado a representar a Guatemala en mundiales de boliche. Ésta semana nos conectamos para poder conversar sobre las técnicas de tiro, como darle efecto, curva y ángulo para hacer una buena chuza, no solo una chuza. Hablamos también de la ocasión en que fue a representar a Guatemala a los Emiratos Árabes Unidos en un mundial de Boliche y como éste deporte le ha cambiado la vida. Si te interesa saber más sobre Jared y su viaje con el Boliche o deseas preguntarle más sobre éste deporte y pedir consejos puedes seguirlo en Instagram: @zeljared Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
"Tomar la decisión de tener un bebé es trascendental: significa decidir que desde ese momento tu corazón empezará también a caminar fuera de tu cuerpo". -Elizabeth Stone, nadadora olímpica. Allie es una feliz mamá jóven de dos hijos preciosos. Ésta semana se ha sentado conmigo para discutir todo lo que lleva ser una mamá moderna: los desafíos físicos y emocionales, la diversión, la ternura, las críticas y el amor desbordante que viene cuando tienes a tu primer hijo. Después de dos hijos, Allie decidió iniciar una página de Instagram donde comparte lo que ha aprendido y lo que continúa aprendiendo ya que sabe que ser mamá es todo un reto satisfactorio. Además, ¡acaba de publicar su primer libro de poemas para madres! Si te interesa saber más sobre Allie y su colorido viaje maternal puedes seguirla en su Instagram personal @allie_lu12 o si quieres adquirir una copia de su primer libro "Poemas para mamá" puedes pedir una copia por medio de su página de Instagram dedicada a la maternidad: @colorful.motherhood Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
"A mí no me duele los morados que tengo en las piernas, en los brazos, los callos que tengo en las manos, realmente lo que me duele es enfrentarme a la gente que me mira mal cuando se da cuenta de que practico Pole dance. Luchar con el estigma, con la gente que cree que eso es de burdeles, de vagabundas es lo más difícil". -Sandra Toro para el diario El Espectador, Colombia. Ella es considerada como la colombiana que mejor baila Pole Dance. Monica practica Pole Dance al igual que Sandra Toro; y aunque aún no llega el nivel profesional de Sandra -cosa por la que está trabajando-, lo que sí tiene que experimentar desde ya, es el estigma de practicar este deporte. Por que sí, bailar en una barra o tubo es considerado un deporte. Esta semana Monica se ha conectado conmigo para poder conversar sobre lo increíble que es bailar en barra: el esfuerzo, la adrenalina, la diversión, la libertad. Hablamos sobre las distintas técnicas para bailar, ejercicios de preparación y la diferencia entre Pole Dance y Pole Fitness. Además de su primera presentación que no solo salió increíble y tuvo un alto puntaje sino que fue delante ¡de su papá y mamá! Si te interesa saber más sobre Monica y cómo disfruta del baile en tubo, puedes ir a Instagram y seguirla en su página personal: @mona_2099 Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
En pleno siglo XXI, muchos siguen sin aceptar el hecho de que los varones se involucren con la cultura del ballet por el tabú de verlos en licras de baile, tomando en cuenta que este estilo suele distinguirse de otras danzas por el uso de las zapatillas de puntas; sus gráciles, fluidos y precisos movimientos; y sus cualidades etéreas. Temiendo a lo «no convencional», la sociedad se atribuye el poder de decidir dónde debe estar cada quién, qué debe hacer el hombre y a qué debe dedicarse la mujer, etiquetando a las personas y encerrándolas en una casilla mínima, cuyos límites dependerán de su género. «Si es mujer, que baile; si es hombre, que juegue fútbol». Si la danza no discrimina, ¿por qué nosotros, sí? -Anakarina Fajardo, Wall Street International Magazine. Marlon practica ballet. Y lo hace increíble. Esta semana nos hemos conectado para discutir todo sobre cómo es ser un hombre que practica esta bella y delicada danza: el esfuerzo físico, las técnicas, la emoción, la pasión y por supuesto, el estigma que aun existe hacia los hombres que bailan con licras y se paran de puntillas. Y que lo hacen muy bien. Si te interesa saber más sobre Marlon y cómo disfruta del ballet, puedes ir a Instagram y seguirlo en su página personal: @marlonncasado Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
La Fibromialgia es una enfermedad que se caracteriza por un dolor muscular crónico de origen desconocido, acompañado de una gran sensación de fatiga, entre otros síntomas. Se estima que el 6.3% de la población mundial padece Fibromialgia. Si bien es más frecuente en las mujeres, también se produce en hombres e infantes. Celebridades como Lady GaGa, Morgan Freeman y Cher padecen esta enfermedad. Ésta semana, Gizeh se ha reunido conmigo para contarnos cómo es vivir con ésta enfermedad. Hemos discutido cómo se percató de los primeros síntomas, los sentimientos que experimentó al recibir su diagnóstico y cómo ella, su familia y su mejor amigo se han adaptado para hacer que ésta enfermedad no la derrote. Si quieres saber más sobre Gizeh o tienes preguntas para ella puedes encontrarla en Instagram como: @gizehmgc También puedes seguir su perfil de Instagram dedicado a su batalla con la Fibromialgia: @fightfibrogt Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
Se estima que entre el 10 y el 25% de los embarazos resultan en un aborto espontáneo. La mayoría ocurren durante las primeras siete semanas y el riesgo decrece tras la semana 12. De hecho, el 80% de los abortos espontáneos ocurren durante las primeras 13 semanas. Mariana se ha reunido conmigo esta semana para compartir con nosotros como sobrellevó y superó el trauma de un aborto espontáneo que experimentó. Nos sentamos a discutir las circunstancias de su embarazo, el momento en que perdió al bebé y las secuelas post-aborto que tuvo que enfrentar. Finalmente, nos ha contado cómo tomó la decisión de salir adelante, las medidas que tuvo que implementar en su vida para lograrlo y cómo todo, con tiempo y esfuerzo, comenzó a verse bien otra vez. Si quieres seguir el viaje de Mariana -o incluso hacerle alguna pregunta-, puedes encontrarla en Instagram como: @missmar.iana Sígueme en Instagram para más contenido extraordinario: @mrbraitside…
प्लेयर एफएम में आपका स्वागत है!
प्लेयर एफएम वेब को स्कैन कर रहा है उच्च गुणवत्ता वाले पॉडकास्ट आप के आनंद लेंने के लिए अभी। यह सबसे अच्छा पॉडकास्ट एप्प है और यह Android, iPhone और वेब पर काम करता है। उपकरणों में सदस्यता को सिंक करने के लिए साइनअप करें।
अपने पसंदीदा शो को ऑनलाइन प्रबंधित करने के लिए दुनिया के सर्वश्रेष्ठ पॉडकास्ट एप्प से जुड़ें और उन्हें हमारे Android और iOS एप्प पर ऑफ़लाइन चलाएं। यह मुफ़्त और आसान है!